Descubren la rana chocolate en los bosques de niebla del Huila

Descubren la rana chocolate en los bosques de niebla del Huila
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por primera vez, la rana chocolate (Hyloscirtus lindae) ha sido registrada en los bosques de niebla del departamento del Huila, un hallazgo que amplía el mapa de distribución de esta singular especie andina.

Un nuevo registro para Colombia

Aunque la rana chocolate ya se conocía en los departamentos de Caquetá, Putumayo y en el vecino Ecuador, su presencia en el Huila marca un hecho inédito. El hallazgo se realizó a 2.200 metros de altura, en un ecosistema de montaña donde abundan riachuelos y cascadas, hábitats ideales para esta especie.

Ciencia y comunidad, una alianza por la conservación

El registro fue posible gracias a la colaboración entre investigadores y la Asociación Agroturística Renacer de la Montaña, que participó activamente en el monitoreo, descripción del hábitat y grabación del canto de la rana.
Este trabajo conjunto demuestra que la ciencia ciudadana puede ser clave para descubrir y proteger la vida silvestre que habita los bosques colombianos.

Un paso más en el conocimiento de nuestra biodiversidad

El descubrimiento fue presentado como parte de las acciones del Pacto HYLEA, una iniciativa impulsada por la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), el IDH y Conservación Internacional Colombia.
El proyecto busca fortalecer el conocimiento y la conservación de la biodiversidad del departamento, especialmente en los ecosistemas de alta montaña.

Naturaleza viva en el corazón del Huila

Cada hallazgo como este reafirma la riqueza biológica del Huila y el valor de los esfuerzos locales por documentar su fauna. La presencia de la rana chocolate en los bosques de niebla no solo amplía su rango geográfico, sino que también resalta la importancia de proteger los hábitats donde estas especies prosperan.


Compartir en