Descubren en una cueva de Turkmenistán al murciélago que se creía extinto hace 55 años

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una expedición científica ha logrado un hallazgo extraordinario en las profundidades del desierto de Karakum, en Turkmenistán: el pequeño murciélago Plecotus turkmenicus, que llevaba sin registrarse desde 1970, ha sido nuevamente documentado vivo.

Investigadores del Museum für Naturkunde Berlin junto con expertos en fauna de Turkmenistán y Uzbekistán desplegaron cámaras trampa en varias cuevas y consiguieron captar imágenes y vídeos de esta especie esquiva tanto de una hembra joven como de un macho adulto refugiados en grietas y oquedades del complejo de cavidades en la cordillera de Koytendag.

El murciélago turcomano se distingue por sus orejas excepcionalmente largas y su habilidad para adaptarse a refugios tanto naturales como construidos por el hombre. Hasta ahora, su hábitat, población y comportamiento eran prácticamente desconocidos. Su reciente visualización marca un antes y un después para la conservación de especies en Asia Central.

El cambio climático, la aridez creciente del entorno y la degradación del hábitat habían sido señalados como factores clave en la desaparición de registros de la especie. Ahora, las autoridades turcomanas han anunciado la creación de una zona protegida de más de 50.000 hectáreas para asegurar su preservación y la de otras especies amenazadas en la región

Este hallazgo no solo confirma que el murciélago no estaba extinto, sino que plantea nuevas preguntas sobre su distribución, número de ejemplares y evolución adaptable en ecosistemas extremos. La comunidad científica lo celebra como una “especie Lázaro” que reaparece, y un importante motivo de esperanza para la conservación de la biodiversidad mundial.


Compartir en

Te Puede Interesar