Descubre los riesgos de invertir en Canacol, según Bancolombia

Canacol Energy enfrenta desafíos financieros, advierte Bancolombia en su último informe sobre los riesgos de invertir en Canacol.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Grupo Bancolombia señaló los riesgos de invertir en Canacol. Conforme a lo publicado en un informe, estos serían significativos y estarían asociados con la inversión en acciones o notas de Canacol Energy.

Este informe indicó que la compañía canadiense enfrenta serios desafíos en la adición de reservas, la adquisición de nuevos clientes, la renovación de contratos y el acceso a financiamiento.

También puedes leer: Conoce los descansos que desaparecerán con la nueva ley laboral

El informe detalló que, aunque Canacol cuenta con 286.000 millones de pies cúbicos (MMMpc) de gas natural en reservas probadas, este volumen solo cubre 4,4 años de producción. Además, solo el 33% de estas reservas están desarrolladas. Esta información implica que «Canacol tiene 1,5 años de vida de sus reservas probadas desarrolladas y necesitaría de inversiones, no menores, para mantenerse en producción».

Además, el documento resalta que, a pesar de un Capex acumulado de US$459 millones en los últimos cinco años (2019-2023), las reservas 1P desarrolladas han disminuido de 193 a 95 MMMpc, reduciendo su vida de 4,7 a 1,5 años.

«Estimamos inversiones por US$430 millones que, de tener el mismo éxito que el promedio de los últimos tres años, alargaría la vida de las reservas probadas solo hasta 2029», añadió el informe.

Foto: Diario La República.

Más para leer: 1500 trabajadores afectados: Se decide la huelga en MinTrabajo

Riesgos de invertir en Canacol se relaciona con la renovación de clientes

Otra preocupación con los riesgos de invertir en Canacol, destacada en el informe, es la dificultad para contratar nuevos clientes y renovar contratos existentes. La corta vida de las reservas probadas y desarrolladas representa un obstáculo significativo.

Sigue leyendo: Posible alza del bono pensional de Petro, desató debate en redes: ¿Populismo o justicia social?

«La vida promedio de los contratos take-or-pay es de 4,5 años. Adicionalmente, el principal atributo buscado por los grandes consumidores de gas natural es garantizar la confiabilidad del suministro, algo que con una vida de reservas tan corta no estaría siendo cubierto con un margen de seguridad adecuado», explicó el reporte.

Obstáculos en el acceso a financiación

El análisis también subraya los problemas de Canacol para acceder a nuevas fuentes de financiamiento en un contexto de decrecientes reservas y producción, junto con una disminución en sus calificaciones crediticias y una pérdida de confianza significativa tras el desistimiento del contrato con EPM.

Te puede interesar: Ecopetrol generó más de 128,000 empleos y dinamizó economías locales

La firma calcula que Canacol necesitará invertir alrededor de US$430 millones en los próximos tres años. Además, enfrenta el vencimiento del crédito revolvente y las notas en 2027 y 2028 por US$200 y US$500 millones, respectivamente.

«Moody’s asignó una calificación de Caa1 a Canacol Energy, la cual está solo cuatro escalones por encima de su calificación crediticia más baja. La calificadora resaltó el riesgo de liquidez de la compañía con una producción por debajo de la expectativa a pesar de altas inversiones de capital y un mayor apalancamiento», concluyó el informe.

La evaluación de Bancolombia presenta un panorama preocupante para los inversionistas en Canacol Energy. Los desafíos en reservas, clientes y financiamiento señalan un alto riesgo en la inversión, haciendo imprescindible una revisión exhaustiva antes de tomar decisiones financieras relacionadas con la empresa.


Compartir en