Descubra el Museo arqueológico del Meta

Por la ruta del embrujo llanero, se encuentra el Museo Arqueológico Guayupe, el cual cuenta con aproximadamente 360 piezas, 40 mil fragmentos y más de 10 mil herramientas en piedras.
“Con los recientes hallazgos arqueológicos en la doble calzada a Yopal, en el departamento se evidenció el potencial arqueológico del Meta”: sostuvo Óscar Ortiz, director del Museo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los museos recogen una parte muy importante de la historia, del arte y de la cultura, por esta razón visitar el centro poblado de Puerto Santander, en Fuentedeoro, es valorar el patrimonio arqueológico del departamento del Meta.

Por la ruta del embrujo llanero, a tan solo 2 horas de Villavicencio y 17 kilómetros del casco urbano de Fuentedeoro, se encuentra la inspección donde está ubicado el Museo Arqueológico Guayupe, el cual cuenta con aproximadamente 360 piezas, 40 mil fragmentos y más de 10 mil herramientas en piedras.

Los vestigios, que según los antropólogos, pertenecen a la tribu indígena Guayupe, quienes habitaron el piedemonte llanero en la época prehispánica, fueron hallados en el año 1990 cuando se estaba construyendo el primer alcantarillado de la inspección de Puerto Santander.

Relatos

Óscar Ortiz Abaunza, quien es el director del Museo Arqueológico Guayupe, recuerda que la comunidad estaba sorprendida con los hallazgos.

“En algún momento se pensó que también había oro, que había una huaca y algunas personas pensaban en hacer la extracción arqueológica para hacer una supuesta extracción de oro”, dijo Óscar.

Aunque el anhelado elemento químico nunca se encontró, si quedaron varios elementos líticos, cerámicos, herramientas y piezas que datan de hace más de 700 años. De hecho, en el año 2016, 8 elementos del museo fueron llevados al laboratorio Beta Analytic Inc., en Miami (Estados Unidos), y sometidos a pruebas de carbono 14. Los resultados arrojaron que los objetos habrían sido fabricados entre 1310 y 1630 (d.C).

Visitas

Ortiz, aseguró que antes del 2020 aproximadamente 1.500 personas visitaban el Museo Arqueológico Guayupe, el cual fue construido en 2007. Actualmente la cantidad de turistas que llegan con el ánimo de contemplar, apreciar y conocer el patrimonio arqueológico del Meta ha disminuido considerablemente.

«Por la pandemia se está reactivando hasta ahora el turismo, debido a que la mayor fuente de visita son los estudiantes, quienes se encontraban en encuentros virtuales», sostuvo Óscar.

A pesar de ser un sitio importante para el legado ancestral, tan solo hasta el año 2018, el Grupo de Energía de Bogotá, donó las primeras vitrinas para proteger algunas de las piezas, cabe destacar que la mayoría reposan sobre troncos de madera y requieren el apoyo de empresarios y gobierno que aporten dinero o las vitrinas para poder conservar este patrimonio de la manera adecuada.


Compartir en