En Puerto Gaitán, se gesta una iniciativa comunitaria que busca transformar los servicios de salud del municipio. Liderada por el activista Eison Barrios, se ha propuesto la creación del “Comité Cívico por el Hospital y la Salud”, un espacio ciudadano para impulsar soluciones efectivas frente a las carencias del sistema de salud local.
Colectivo
La propuesta coincide con un movimiento del alcalde César Pérez, quien recientemente solicitó a la gobernadora Rafaela Cortés la descentralización de la Empresa Social del Estado (ESE) municipal, con el objetivo de que el hospital pase a ser administrado directamente por el municipio. Esta petición abre una oportunidad para que la comunidad participe activamente en la toma de decisiones sobre su propio sistema de salud.
Pretensiones
El comité cívico se plantea como un canal para articular las demandas de los habitantes y presionar por acciones inmediatas que mejoren la atención médica en Puerto Gaitán. Entre sus objetivos principales se encuentran: Intervención de la Superintendencia de Salud: Solicitar una auditoría exhaustiva y correctiva para la ESE y el centro de salud municipal, buscando identificar y resolver las deficiencias existentes. Descentralización del hospital: Respaldar la propuesta del Gobierno municipal mediante la promoción de una acción popular, que garantice mayor autonomía administrativa y mejores recursos para el sistema de salud local. Movilización ciudadana: Realizar actividades como recolección de firmas y plantones pacíficos, con el fin de visibilizar las problemáticas y presionar a las autoridades para que actúen en favor de la población.
Convocatoria
Eison Barrios, quien lidera esta propuesta, ha invitado a toda la ciudadanía a unirse al comité. Actualmente, la iniciativa cuenta con 20 voluntarios, pero se busca ampliar significativamente el número de integrantes para fortalecer el impacto de sus acciones.
Las inscripciones para formar parte del comité están habilitadas a través del correo electrónico fundacionpuertogaitan@gmail.com o del número de WhatsApp 3182653172. Barrios anunció que próximamente se informará la fecha y lugar de la primera reunión, en la que se definirá la hoja de ruta del comité.
El estado de los servicios de salud en Puerto Gaitán ha sido motivo de constantes quejas por parte de los habitantes, quienes denuncian la falta de personal médico, largas esperas para ser atendidos y la carencia de medicamentos esenciales. Esta situación ha generado un creciente descontento, especialmente en comunidades rurales y sectores vulnerables, que enfrentan mayores barreras para acceder a atención médica oportuna.




