La Secretaría de Salud Pública del Distrito de Santiago de Cali reafirma su firme compromiso en la erradicación del dengue, implementando una estrategia integral que abarca desde innovadoras técnicas de control vectorial hasta la crucial participación ciudadana.

La batalla contra el mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, se libra en múltiples frentes. La autoridad responsable de la salud, ha desplegado un arsenal de medidas que incluyen la siembra de peces guppys, intensivas jornadas de fumigación con maquinaria pesada, moto mochilas y moto fumigación, además de la implementación de la innovadora estrategia Wolbachia.
La semana epidemiológica 34 (del 18 al 24 de agosto) destaca la tendencia a la baja de casos con una disminución de 59 casos (11,61 %) en comparación con la semana anterior, señalando una reducción altamente positiva en el control de la enfermedad.
Sin embargo, la participación activa de la ciudadanía emerge como el factor decisivo para el éxito de estas intervenciones. Asimismo, se hace un llamado enfático a la comunidad, subrayando que el apoyo y el autocuidado de cada caleño son los complementos más efectivos a las acciones institucionales. La eliminación de criaderos del mosquito en hogares y espacios comunitarios se convierte así en una responsabilidad compartida.
Situación del dengue en Cali.
El panorama epidemiológico de 2024 revela un total de 32.782 casos de dengue en Cali. La distribución de estos casos muestra que:
– 20.900 casos (63,77 %) presentaron la forma menos severa, sin signos de alarma.
– 11.570 casos (35,28 %) manifestaron signos de alarma.
– 312 casos (0,95 %) fueron clasificados como dengue grave.
Aunque el porcentaje de casos graves es relativamente bajo, su presencia subraya la importancia de mantener y reforzar las medidas de prevención y control.
En respuesta, la Secretaría de Salud ha redoblado sus esfuerzos de prevención y control, como lo demuestran los siguientes datos:
Acciones de fumigación:
– La fumigación con moto mochila en viviendas creció un 3.25%, cubriendo 5.660 hogares.
– La fumigación con máquina pesada avanzó significativamente, abarcando 374 manzanas adicionales (un incremento del 3.12%), para un total de 12.342 manzanas en la semana 34.
Estos datos reflejan un esfuerzo coordinado y sostenido en la implementación de medidas de control vectorial. La disminución constante en los nuevos casos, junto con el aumento de las acciones preventivas, sugiere una respuesta efectiva a la situación epidemiológica actual.
Consulta el calendario de fumigación.
Se recomienda a todos los habitantes verificar el calendario de fumigación del 9 al 13 de agosto de 2024, para estar al tanto de las intervenciones previstas en sus áreas.
09 de septiembre
Barrio: Alfonso López 3
Dirección: Calle 73 – Calle 84, Carrera 7L bis – Carrera 7s
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
10 de septiembre
Barrio: Ciudadela del Río – Decepaz
Dirección: Calle 112 – Carrera 25, Carrera 25 – Carrera 23
Hora: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: Poblado 1
Dirección: Calle 72u – Calle 72i, Carrera 28f – Carrera 29
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
11 de septiembre
Barrio: Ciudadela del Río – Decepaz
Dirección: Calle 121 – Calle 123, Carrera 25 – Carrera 26h Bis
Hora: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: Alfonso López 3
Dirección: Calle 73 – Calle 84, Carrera 7s – Carrera 8
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
12 de septiembre
Barrio: Alfonso López 3
Dirección: Calle 70 – Calle 73, Carrera 8 – Carrera 7L bis
Hora: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.
Barrio: San Luis
Dirección: Calle 70 – Calle 73, Carrera 1d – Carrera 1a14
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
13 de septiembre
Barrio: Poblado 1
Dirección: Calle 42 – Calle 48, Carrera 29 – Carrera 31
Hora: 5:30 a.m. – 7:30 a.m.




