Es importante tomar precauciones para disfrutar de manera segura todas las actividades y viajes.
Del 7 al 11 de octubre, más de nueve millones de estudiantes matriculados en instituciones de educación básica y media en todo el país, según datos del Ministerio de Educación, disfrutarán de su semana de receso escolar. Este es un periodo en el que muchas familias aprovechan para salir de viaje o realizar actividades al aire libre. Sin embargo, uno de los riesgos más comunes durante estos días es la prolongada exposición al sol, especialmente en niños y adolescentes.
El descuido en la protección de la piel puede tener consecuencias graves a largo plazo. Exponerse al sol sin protección adecuada puede causar quemaduras, hinchazón, enrojecimiento y la aparición de lunares o manchas irregulares, aumentando el riesgo de desarrollar problemas de salud cutánea en el futuro.
Las entidades de salud han emitido una serie de recomendaciones importantes para proteger la piel, que tanto padres como cuidadores deben tener en cuenta durante estos días:
RECOMENDACIONES:
- Evite la exposición al sol en horas pico, especialmente entre las 10 a.m. y las 12 p.m.
- Aplique protector solar con factor de protección adecuado antes de salir de casa y repítalo cada dos horas, sobre todo después de nadar.
- Utilice ropa ligera que cubra la mayor parte del cuerpo, además de gorras o sombreros de ala ancha.
- Mantenga la piel hidratada con cremas adecuadas y beba suficiente agua para prevenir la deshidratación, especialmente en actividades prolongadas bajo el sol.
- Si viaja con recién nacidos, use mosquiteros para protegerlos de picaduras y evite exponerlos directamente al sol.
ZONA FRÍA:
- Protéjase del frío usando chaquetas, bufandas y guantes para contrarrestar las bajas temperaturas.
- Consumir frutas ricas en vitamina C, como piña, naranja y kiwi, puede ayudar a prevenir resfriados o infecciones respiratorias.
- Durante viajes largos, haga pausas para tomar bebidas calientes y mantener el cuerpo a una temperatura adecuada.
Finalmente, si su viaje es a zonas con riesgo de enfermedades transmitidas por vectores como el chikungunya, fiebre amarilla o dengue, es crucial tomar precauciones adicionales. La vacunación y el uso de repelentes son medidas esenciales para evitar complicaciones.




