Desastre en Arauca: 550 Víctimas Mortales durante el Gobierno de Petro por la Violencia del ELN y Disidencias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la campaña presidencial, el entonces candidato Gustavo Petro cuestionó: ‘¿Qué hace Iván Duque metido entre Ucrania y Rusia cuando debe resolver la guerra en Arauca?’. Sin embargo, con el paso de los meses, se ha vuelto evidente que el mandatario actual está más enfocado en el conflicto de Oriente Medio que en la devastadora situación en el departamento fronterizo con Venezuela. Arauca es el único departamento de Colombia donde la guerrilla está presente en todos sus municipios, con presencia del ELN y las FARC, quienes libran una sangrienta disputa por el control territorial. En esta región del país, la palabra ‘paz’ es prácticamente desconocida, y desde enero de 2022, se ha desatado una intensa guerra entre los grupos criminales. Los habitantes viven atemorizados, sometidos a extorsiones y controlados por la delincuencia. Los alcaldes y el gobernador se sienten impotentes, ya que también enfrentan amenazas de muerte si intentan intervenir.

Arauca, Fortul, Arauquita, Puerto Rondón, Tame, Cravo Norte y Saravena están sitiados por estos delincuentes, quienes se enfrentan casi a diario por el control del narcotráfico y otras actividades ilícitas. El gobernador Renson Martínez ha expresado su desesperación ante la creciente inseguridad y ha solicitado urgentemente la intervención del presidente Petro para controlar la situación. Martínez ha instado al Gobierno a tomar medidas que garanticen la vida e integridad de los habitantes de la región y protejan a los líderes comunitarios en el ejercicio de sus funciones.

Aunque Arauca nunca ha sido un remanso de paz, durante más de una década había experimentado cierta tranquilidad. Los ciudadanos se desplazaban sin problemas, las extorsiones eran mínimas y los secuestros eran poco comunes. A pesar de la presencia histórica de las guerrillas, tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016, la situación mejoró durante más de cinco años. Sin embargo, esta calma se ha visto interrumpida. Durante años, el ELN se encargó de los asuntos políticos mientras las FARC controlaban el narcotráfico, dividiendo el territorio entre sí. Sin embargo, el ELN ha logrado apoderarse de todo el territorio, y las disidencias, que en su mayoría son ex miembros de las FARC, buscan recuperar el control en algunos municipios, desencadenando enfrentamientos mortales tanto entre ellos como con civiles indefensos.

La llegada de Gustavo Petro a la Presidencia y la implementación de la llamada ‘paz total’ han exacerbado la violencia, con casi masacres diarias desde entonces. El senador José Vicente Carreño, del Centro Democrático, ha denunciado que desde el 7 de agosto de 2022, la cifra de asesinatos a manos de las disidencias y el ELN asciende a 550. Según Carreño, los grupos criminales han amenazado a toda la clase política del departamento, dejándola impotente para proteger a la población. En Arauca, reina la ley del silencio, donde nadie se atreve a hablar por temor a represalias.

El periodista Óscar López, de La Voz del Cinaruco en Arauca, ha enfrentado numerosos intentos de asesinato por realizar su trabajo y denunciar las irregularidades en la contratación pública. López ha sido amenazado por varios frentes del Estado Mayor Central de las FARC y del ELN, así como por organizaciones sociales locales que intentan controlar la narrativa informativa. Mientras tanto, el excandidato a la Gobernación de Arauca, Manuel Pérez, y otros dirigentes se mantienen firmes ante las presiones de las guerrillas, aunque viven con el constante temor de ser asesinados.

El ELN ha infiltrado la economía legal de Arauca, participando en negocios locales y controlando la contratación, determinando quién puede operar en la región. Los patrullajes guerrilleros en las carreteras y en la capital se han vuelto comunes, y se han registrado numerosas masacres, algo que hace décadas no se veía en la zona.


Compartir en