A través de una operación con alcance internacional, las autoridades lograron desmantelar una red acusada de enviar cocaína desde Bogotá hacia Europa y Australia mediante empresas de envíos internacionales. Durante dos exhaustivos seguimientos, agentes de inteligencia de la Dijín, en estrecha colaboración con la Fiscalía, el respaldo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la participación de la Oficina Antidrogas de Francia, llevaron a cabo la desarticulación de esta estructura transnacional. Este operativo permitió el discernimiento del ‘modus operandi’ de la organización involucrada en el tráfico de drogas.
Los hechos
La investigación se inició después de que las autoridades confiscaran múltiples envíos de cocaína tanto en Colombia como en Europa, revelando la existencia de un grupo de narcotraficantes que operaban desde diversas regiones del país. Este grupo delictivo exhibía una infraestructura con proyección internacional, llevando a cabo la planificación, coordinación y ejecución de actividades vinculadas al tráfico de estupefacientes, específicamente en la modalidad de camuflaje. Su estrategia consistía en la mezcla e impregnación de drogas en elementos cotidianos, tales como alfombras, telas, camas para perros, filtros de aire y pinturas.
Preocupación
autoridades informaron que todos los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien legitimó sus arrestos. Un fiscal les imputó cargos de manera individual por delitos que incluyen tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, concierto para delinquir y lavado de activos. Como resultado de este proceso legal, siete de los capturados fueron sometidos a medida de aseguramiento privativa de la libertad en un centro carcelario, mientras que a «Yuli» se le concedió la medida de privación de la libertad en su domicilio.Principio del formulario
Autoridades
Cada integrante de la organización desempeñaba roles específicos dentro de sus operaciones ilícitas. Existían aquellos encargados del transporte de la droga, quienes se ocupaban de su custodia, los responsables de su embalaje, y aquellos encargados de su envío final, según reveló una fuente vinculada a la investigación a este medio. El exitoso operativo llevó a la captura de Ricardo Adrián Zuleta Soto, conocido como «Barbas» y considerado el presunto cabecilla de la organización criminal. También fueron detenidos otros individuos identificados como Hernán Ocampo Yusty, alias «Nacho», Herman Augusto Echeverry, alias «Flaco», Jaider Luis Sánchez Castro, alias «Mello», Edilbrando Rojano Alfaro, alias «Brandon», Yuliana Constanza Galvis Herrera, alias «Yuli», Héctor Fabio Gaitán Pérez, alias «Don Fabio», y Juan Carlos Sánchez Castro, alias «Juancho».
