En una operación conjunta, la Policía Nacional de Colombia, junto con la Fiscalía 05 Local y la Fiscalía 14 Seccional Unidad Contra Estructuras Criminales, lograron la desarticulación de uno de los grupos delincuenciales más activos en la ciudad de Pasto, conocido como ‘Los Keta’. Esta organización según la información suministrada por las autoridades presuntamente se dedicaba al tráfico y fabricación de sustancias estupefacientes, por lo cual su desarticulación es resultado de un trabajo investigativo que permitió realizar varios allanamientos y capturas clave.
La operación, que se llevó a cabo con un alto nivel de coordinación y eficiencia, resultó en la ejecución de ocho diligencias de allanamiento en diversas zonas de la ciudad, específicamente en las comunas 1, 2, 4, 11 y 12, áreas que tradicionalmente han sido puntos críticos del microtráfico en la capital de Nariño. En estos operativos, se materializaron tres órdenes de captura por orden judicial y dos capturas en flagrancia, lo que significó un golpe significativo a la estructura de ‘Los Keta’, una banda que operaba con total impunidad en estos sectores.
Uno de los hallazgos más preocupantes de esta operación fue la incautación de grandes cantidades de sustancias estupefacientes y diversos elementos utilizados para la fabricación de droga sintética. Entre los elementos encontrados se destacan bolsas de cierre hermético con tusi, una gramera digital, tarros con insumos químicos, teléfonos celulares y una bolsa plástica transparente con más droga sintética. Además, se hallaron otros materiales como una trituradora eléctrica y moldes plásticos destinados a la fabricación de pastillas de éxtasis, así como varias pastillas ya elaboradas.
La Policía también encontró marihuana distribuida en diferentes sabores, lo que refleja un nivel de sofisticación alarmante en la forma en que este grupo operaba. El uso de estos productos y métodos avanzados para fabricar y distribuir drogas ilícitas es un claro indicio de la magnitud y organización del grupo delincuencial, que había logrado establecer una red de distribución en varios sectores de la ciudad, especialmente en áreas de alto riesgo para la seguridad pública.




