
En un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana de Neiva y la Fiscalía General de la Nación, se desarticuló una banda delictiva que operaba en el sector del malecón de Neiva (Huila). Esta organización, conocida como ‘Bahía’, utilizaba como fachada un bar nocturno para llevar a cabo el delito de ‘cambiazo’ de tarjetas de débito y crédito, logrando estafar a sus víctimas y dejándolas en estado de indefensión.
El modus operandi de la banda ‘Bahía’
Según los informes de la investigación, la banda ‘Bahía’ empleaba una táctica muy precisa para llevar a cabo sus delitos. Las víctimas, al realizar pagos en el establecimiento a través de un datáfono, eran informadas por los delincuentes que el sistema tenía un fallo técnico, lo que les impedía completar la transacción correctamente. Aprovechando esta situación, los miembros del grupo criminal realizaban un ‘cambiazo’, sustituyendo la tarjeta original de la víctima por una tarjeta inservible. Posteriormente, lograban obtener las claves y datos necesarios para realizar transacciones fraudulentas.
Además de este primer paso del engaño, las víctimas eran posteriormente conducidas a residencias cercanas al establecimiento comercial, donde quedaban en una situación de total indefensión. En esos lugares, los miembros de la banda las despojaban de sus pertenencias de valor, incluyendo dinero en efectivo, joyas y objetos personales.
Capturas y allanamientos
Las investigaciones, que contaron con el apoyo de unidades especializadas de la Policía Nacional y el CTI, permitieron identificar a los presuntos integrantes del grupo delictivo. A través de diligencias de registro y allanamiento realizadas en Neiva y Jamundí, fueron capturados cuatro de los miembros de la banda, entre ellos Katherine Fuentes Rueda, alias Andrea Pérez, quien sería la cabecilla de la organización, Jazblendy Katerine Mutis Fuentes, Francisco Gabriel Beltrán Carrillo y Guillermo Alfonso Artunduaga, alias Memo o El Zarco.
Los operativos también dieron como resultado la incautación de 16 tarjetas de crédito y débito, además de varios teléfonos celulares utilizados para coordinar las actividades ilegales. Aparentemente, los delincuentes empleaban estos dispositivos para realizar compras en centros comerciales, almacenes de cadena, farmacias y estaciones de servicio, acumulando un total de aproximadamente 133 millones de pesos producto del robo.
La respuesta judicial
Los detenidos enfrentan cargos por concierto para delinquir, transferencia no consentida de activos y enriquecimiento ilícito. Tras su captura, los procesados no aceptaron los cargos imputados. La juez de control de garantías, en su decisión, impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario para tres de los detenidos: Fuentes Rueda, Beltrán Carrillo y Alfonso Artunduaga. En el caso de Jazblendy Katerine Mutis Fuentes, la medida de aseguramiento fue en su domicilio.
