Desarrollo colectivo en la ciudad de Popayán

Emilse Paz, alcaldesa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Departamental llevó a cabo la “Cumbre por la Paz del Cauca” en la ciudad de Popayán, donde se congregaron alcaldes, alcaldesas, diputados y gerentes de las Empresas Sociales del Estado. El evento tuvo como propósito fortalecer la inversión social, la construcción de la paz y la educación superior en los territorios, promoviendo un trabajo conjunto que garantice el desarrollo de las propuestas presentadas.

Las acciones

Durante la cumbre, los mandatarios y miembros del Gabinete Departamental expresaron diversos puntos de vista y realizaron propuestas en torno a las iniciativas que se han llevado a cabo desde el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental. Estas acciones han permitido unir las fuerzas vivas del Cauca en torno a causas comunes, como la Marcha por la Paz del Cauca y mecanismos de inversión social que han contribuido a la reducción del conflicto en las diferentes regiones.

Además, se hizo énfasis en la próxima visita del Presidente de la República, Gustavo Petro, al municipio de El Plateado – Argelia. Esta visita se presenta como una oportunidad clave para solicitar mayores garantías de seguridad en los territorios, lo que incluye el refuerzo de la Fuerza Pública y el cierre financiero del Pacto Cauca. Estas acciones son vistas como esenciales para transformar los territorios, donde la unión y la seguridad son fundamentales para la construcción de la paz.

Mencionó

Emilse Paz, Alcaldesa de Jambaló, destacó la importancia del evento y agradeció al Gobernador por la invitación, expresando que “el mensaje que nos deja es seguir trabajando en unidad por el bienestar de nuestras comunidades en nuestros territorios”. Este tipo de encuentros son cruciales para fomentar la colaboración y el entendimiento entre las distintas autoridades locales.

Desde la unidad y la articulación interinstitucional, se están generando espacios de diálogo propositivo para escuchar las necesidades de cada región del Cauca. Esto permitirá establecer rutas de acción estratégicas que atiendan de manera oportuna las necesidades de seguridad, inversión social y paz, optimizando los recursos que requiere el Departamento para su desarrollo integral.

Encuentros son cruciales para fomentar la colaboración y el entendimiento entre las distintas autoridades locales.


Compartir en