En la Asamblea de Nariño se llevó a cabo sesión de seguimiento a la sentencia que declara al río Guáitara como sujeto de derechos y especial protección con el fin de conocer las acciones que desde la Administración departamental y las autoridades locales de los 33 municipios que contempla la sentencia; se han desarrollado para propiciar la protección del río Guáitara y su entorno eco sistémico.
La diputada Rosita Guevara, quien lideró la iniciativa, manifestó que la contaminación y los impactos ambientales en el Guáitara representan una afectación al patrimonio ecológico y a la historia que se teje alrededor de este importante río.
Para esta reunión se tuvo la presencia del magistrado Álvaro Montenegro, ponente de la sentencia, quien contextualizó sobre el objetivo de dicha sentencia que busca mitigar la contaminación y afectación de impacto ambiental de la cual ha sido víctima el río Guáitara; y concretar la responsabilidad del orden nacional, departamental y municipal a quienes compete dicha protección de los derechos colectivos.
Además, manifestó que las problemáticas que afectan al río son mataderos clandestinos, fábricas de productos lácteos, contaminación de lavado de autos, vertimientos de las residencias de los habitantes, deforestación, entre otras.
Al respecto, se tuvo la presencia del Gestor del Plan Departamental de Aguas, John Paulo Coral, y los representantes de los municipios que hacen parte de la sentencia como Ipiales, Yacuanquer, La Llanada, Consacá, Tangua, Guaitarilla, Sapuyes, Ospina, Funes, Contadero, Puerres, Ancuya, El Peñol, Córdoba, Cumbal, Carlosama, El Tambo, Iles, Potosí.
Desde la Asamblea solicitaron informes a la Administración departamental y municipales sobre las acciones que cumplen a las órdenes de la sentencia para proteger el río Guáitara.
Por su parte, la administración departamental a través del PDA y la secretaria de Ambiente, manifestó que, han venido trabajando articuladamente con los municipios en la elaboración de estudios de plantas de tratamiento de aguas residuales, planes de acción, proyectos de alcantarillado, proyectos de descontaminación de la cuenca del río Guáitara y articulación interinstitucional para la conmemoración de su declaración como sujeto de derechos, estrategias ambientales como Pago por Servicios Ambientales, acciones de educación ambiental y restauración y otras actividades cívicas que se incluyen en la sentencia.
Las alcaldías presentaron en sus informes las acciones pertinentes, entre las cuales se destacan la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, la adquisición de predios para la conservación, proyectos de alcantarillado, siembra de árboles, entre otras.




