Se desarrolló el Foro Educativo Territorial, con el fin de potenciar y transformar los procesos pedagógicos, para fortalecer los saberes desde la diversidad, interculturalidad y educación ambiental.
Estos espacios, propician la participación y la reflexión en los distintos ambientes y establecimientos educativos, sobre los cuales se deben establecer procesos de aprendizajes significativos.
La secretaria de Educación Municipal, Eliana Isabel Quitian Ocampo, acerca del desarrollo de estas jornadas de capacitación mencionó “Escenarios de dialogo como este, nos permite debatir y construir sobre la educación de calidad. Esto para reconocernos y edificar juntos transformaciones en nuestras prácticas pedagógicas”.
Por su parte, la subdirectora de cobertura de primera infancia, Natalia Velasco Castrillón, quien asistió al encuentro, dijo “La educación es el resultado de este diálogo, de las experiencias en estas líneas que hemos definido de educación ambiental como un camino para construir la paz, para construir el futuro, para reconocer que solamente hay futuro si estamos en relación con nuestro medio ambiente”.
Para la comunidad educativa y demás participantes, este evento es de suma importancia ya que reivindica los procesos de educación en torno a prácticas que van de la mano de la construcción de paz en los territorios.


