La desaprobación hacia la gestión del presidente Gustavo Petro alcanzó un nuevo pico, según el más reciente Opinómetro realizado por la firma Datexco para W Radio. El estudio, aplicado entre el 11 y el 13 de junio de 2025 a 700 personas en las principales regiones del país, reveló que el 63,08 % de los encuestados desaprueba la forma en que el mandatario conduce Colombia, mientras que solo el 30,13 % manifestó su aprobación. Un 6,79 % prefirió no responder o dijo no tener opinión al respecto.
El aumento en la desaprobación representa un retroceso en la popularidad del presidente, que a comienzos de mes mantenía un nivel de aprobación cercano al 34 %. La encuesta, realizada bajo la modalidad telefónica con selección aleatoria de líneas fijas y móviles, abarcó las regiones Caribe, Central, Oriental, Pacífica y Bogotá, esta última considerada una región independiente por su densidad poblacional.
Además de evaluar la gestión presidencial, el Opinómetro indagó sobre la percepción ciudadana en torno a la seguridad electoral, un tema que ha cobrado relevancia tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. En este sentido, un 64,07 % de los consultados considera insuficientes las medidas de seguridad implementadas para proteger a los candidatos en la actual campaña electoral, frente a un 23,76 % que piensa lo contrario.
La encuesta también reflejó un amplio rechazo al manejo del orden público por parte del gobierno, con un 67,19 % de los encuestados manifestando desacuerdo con la administración en este aspecto. Solo un 24,75 % expresó estar conforme con las acciones gubernamentales en materia de seguridad ciudadana, mientras que el restante 8,06 % no emitió opinión.
En cuanto al papel de las redes sociales en el debate político y social, la mayoría de los encuestados (85,29 %) apoyó la idea de regular estas plataformas para combatir la desinformacin y los discursos de odio, una preocupación creciente en el contexto de las próximas elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
