Desaparición de Valeria Afanador: Colegio niega manipulación de la escena, pero admite cambios “por protección escolar”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 28 de agosto de 2025. — La desaparición de Valeria Afanador, niña de 10 años vista por última vez el pasado 12 de agosto en las instalaciones del Gimnasio Campestre Los Laureles, cumple 16 días sin resolverse y continúa generando controversia. En medio de la presión social y el avance de la investigación, el colegio respondió a las graves acusaciones del abogado de la familia, Luis Quintana, quien denunció alteraciones físicas en la zona donde presuntamente habría desaparecido la menor. Acusaciones contra el colegio

En declaraciones recientes, el abogado Quintana señaló que el colegio habría modificado la escena clave donde se perdió el rastro de Valeria, lo que, según él, podría afectar la investigación de la Fiscalía:

“El sitio donde desapareció Valeria está adulterado. Lo que el colegio no hizo para evitar que un niño saliera o fuera sustraído, lo hicieron después”, afirmó Quintana.

Además, sugirió que Sonia Ochoa, rectora del colegio, pudo haber ocultado información relevante a las autoridades y pidió que sus declaraciones sean incluidas de manera prioritaria dentro del expediente del caso.

La respuesta oficial del colegio

A través de un comunicado oficial, el Gimnasio Campestre Los Laureles negó tajantemente cualquier intento de manipular pruebas o alterar la escena de los hechos.

“La afirmación es falsa y carece de soporte”, señala el documento.

No obstante, la institución sí admitió haber realizado intervenciones posteriores a la desaparición, pero asegura que estas fueron “recomendadas por las autoridades” y tenían “fines exclusivos de protección escolar”, no de encubrimiento.

Cambios confirmados por el colegio

Según el comunicado, los trabajos de refuerzo que se ejecutaron después del 12 de agosto fueron:

  • Retiro de polisombra y reinstalación de la reja metálica en la zona del bicicletero.
  • Ampliación y mejora del sistema de cámaras de seguridad, enfocando especialmente la zona del río Frío.
  • Revisión y refuerzo de la cerca viva y la reja perimetral.

La institución agregó que, desde que se reportó la desaparición, aproximadamente 700 personas —entre docentes, directivos, familiares, autoridades y brigadas voluntarias— transitaron por la zona, lo que podría explicar posibles alteraciones físicas detectadas en el terreno. Sospechas sobre ocultamiento de pruebas

Respecto al video filtrado en el que la rectora Sonia Ochoa menciona a un extrabajador como supuesto responsable, el colegio aseguró que el fragmento fue sacado de contexto y correspondía a un diálogo interno con padres de familia, no a una declaración oficial ante la Fiscalía.

La institución enfatizó que ha colaborado de manera permanente con las autoridades y que no ha ocultado información en ninguna etapa de la investigación.

La investigación continúa

La Fiscalía General de la Nación mantiene abiertas varias líneas de investigación sobre la desaparición de Valeria Afanador y no descarta ninguna hipótesis, incluido un posible secuestro.

Mientras tanto, la familia de la menor insiste en que no se puede descartar negligencia institucional y exige que se aceleren los resultados periciales sobre el colegio y sus alrededores.


Compartir en

Te Puede Interesar