Desafíos y oportunidades: nuevas perspectivas económicas 2024 según José Ignacio López

Conoce los objetivos innovadores de Anif bajo la dirección de José Ignacio López, con miras hacia mejores perspectivas económicas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Esta semana marca el inicio de una nueva etapa para el Centro de Estudios Económicos Anif, con José Ignacio López al frente como su nuevo presidente. De esta forma, se convierte en el sucesor de Mauricio Santamaría, quien estuvo tres años a cargo del liderazgo. En una entrevista exclusiva con el medio de comunicación Portafolio, López compartió sus perspectivas económicas sobre los objetivos de Anif y las metas que se plantea en su nuevo rol.

López destacó la continuidad en el compromiso de Anif con el análisis de las reformas gubernamentales y la realidad del país. «Anif ya venía haciendo un estudio juicioso de las reformas del Gobierno y la realidad del país. Pues aquí lo que va a haber es una continuidad en el sentido de seguir aportándole herramientas al país para tener discusión profesional, serena, y analítica de lo que se debe hacer», afirmó.

El nuevo presidente enfatizó la importancia de que Anif, como centro de pensamiento, sea propositivo y orientado al futuro. «Un centro de pensamiento como éste, además de analizar la coyuntura y darle herramientas a las familias y empresas colombianas, debe ser propositivo y poner a todos a pensar de cara al futuro», señaló López.

El sello personal de José Ignacio López

Al abordar su sello personal en la gestión de Anif, López destacó la relevancia de explorar temas financieros que impacten directamente en la vida de los colombianos. Es así que mostró cuáles serán las perspectivas económicas del 2024.

«El tema de investigación en inclusión financiera, en sostenibilidad y en la estructuración de la arquitectura regulatoria son aspectos que me gustaría que Anif abordara, sin perder de vista nuestro legado», expresó López.

Sigue leyendo:

López hizo hincapié en la importancia de mantener un diálogo fluido entre diversos sectores, incluyendo el Gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil. «Ese diálogo tiene que estar ahí, un diálogo respetuoso, constructivo, porque en últimas eso es lo que queremos, construir un mejor país», afirmó.

Al abordar el concepto de acuerdo nacional, López expresó su preocupación por la trivialización del mismo. «A mí me preocupa que el concepto de acuerdo nacional se vaya trivializando, porque desde hace rato en el país hemos hablado de eso, pero no se han logrado grandes avances«, comentó.

Perspectivas económicas 2024: desafíos y oportunidades

López evaluó la situación económica actual, señalando que el 2024 comienza con un tono económico bajo, destacando la inflación persistente y el aumento de las tasas de interés como desafíos. «El año arranca todavía en un tono bajo, en un tono retador. ¿Por qué? Porque la inflación sigue estando alta y las tasas de interés siguen aumentando«, advirtió.

Sobre la reciente disminución de la inflación en diciembre, López advirtió que es prematuro celebrar la victoria. «Fue una buena batalla la de diciembre, pero todavía vemos unos niveles de inflación altos, persistentes», comentó.

En cuanto a las políticas monetarias, López sugirió que el Banco de la República podría continuar con el descenso gradual de tasas en el segundo semestre, siempre preservando la independencia para garantizar el bienestar económico a largo plazo.

De esta manera, José Ignacio López asume la presidencia de Anif con la visión de mantener la relevancia del centro de estudios en el análisis económico, promoviendo el diálogo y abordando los desafíos económicos del país con propuestas proactivas.


Compartir en

Te Puede Interesar