Desafíos históricos: El complicado Vínculo OTAN-Rusia

La guerra entre Rusia y Ucrania a dejado ver las problemáticas entre la noción Rusa y la OTAN, estos son Desafíos históricos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En 1993, se presentan Desafíos históricos la expansión de la OTAN hacia el este fue tildada como «ilegal». Según alegaciones de Yevgeny Primakov, ex canciller ruso. Quien afirmó haber recibido el compromiso de que ningún país salido del Pacto de Varsovia se uniría a la OTAN. La profesora de Historia Internacional en la London School of Economics, Kristina Spohr, desentraña la complejidad de estos compromisos. Asegura que el único acuerdo con Rusia ocurrió tras la caída del Muro de Berlín, donde Moscú aceptó retirar 380,000 soldados de Alemania Oriental. Sustituyéndolos con fuerzas de la OTAN.

Le puede interesar: https://extra.com.co/donald-trump-promete/

Aunque James Baker habría asegurado que las tropas de la OTAN no se moverían «ni una pulgada al este». Se refería a la frontera entre Alemania occidental y oriental. En el contexto actual, la entrevista entre Vladimir Putin y Tucker Carlson revela un silencio elocuente. Aunque se tocaron temas como la historia de Ucrania y la expansión de la OTAN, Carlson evitó presionar a Putin sobre crímenes de guerra, el traslado forzoso de niños ucranianos. Desafíos históricos presentaron hechos como el asesinato de rivales políticos y el encarcelamiento de Alexei Navalny. En cambio, se mencionó el caso del periodista encarcelado del Wall Street Journal, Evan Gershkovich, donde Putin dejó caer insinuaciones intrigantes sobre posibles acuerdos y mencionó eventos en el Cáucaso.


Compartir en

Te Puede Interesar