DESAFÍOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPARTAMENTO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El evento contó con la participación de afiliados de Camacol en el Tolima

La XLI Asamblea anual ordinaria de afiliados de Camacol Tolima, celebrada este lunes en Ibagué, sirvió como plataforma para que la gobernadora Adriana Magali Matiz abordará los desafíos que enfrenta el sector de la construcción en el departamento. Acompañada por Guillermo Herrera Castaño, presidente de Camacol Colombia, Matiz destacó la importancia de este sector como generador de empleo, contribuyendo con la creación de 37.000 puestos de trabajo y ocupando el cuarto lugar en términos de generación de empleo en la región.

Obstáculos 

Sin embargo, la gobernadora no pasó por alto los obstáculos que obstaculizan el pleno desarrollo del sector. En particular, subrayó la necesidad de una gestión más autónoma de los recursos para la ejecución de proyectos en el territorio. Según Matiz, la dependencia del Gobierno Central limita las capacidades del departamento para abordar sus necesidades, especialmente en materia de vivienda, donde el déficit alcanza el 31%. Otro aspecto resaltado por la mandataria fue la importancia de políticas de vivienda realistas por parte del Gobierno Nacional. Matiz hizo hincapié en las dificultades encontradas al gestionar proyectos ante los ministerios pertinentes, citando el desconocimiento por parte de las autoridades territoriales y la escasez de recursos como principales desafíos para la activación del sector.

En este contexto, Matiz propuso que Camacol desempeñe un papel crucial en la formación y capacitación de alcaldes y funcionarios de administraciones locales, a fin de facilitar la implementación de programas de vivienda en los diferentes territorios. También destacó la importancia de las actualizaciones catastrales, señalando que su falta afecta negativamente el recaudo de impuestos municipales y la dependencia de recursos del gobierno central.

En cifras, la gobernadora reveló que mientras las actualizaciones catastrales en el Tolima ascienden a $12.2 billones, en ciudades como Armenia, que recientemente llevaron a cabo esta actualización, la cifra alcanza los $13.2 billones. Esta disparidad, según Matiz, subraya la necesidad urgente de abordar la situación para evitar mayores disparidades en el futuro. En última instancia, Matiz hizo hincapié en la dependencia del Sistema General de Participaciones y de las Regalías, destacando la necesidad de una mayor autonomía en la gestión de recursos para poder ejecutar proyectos en el territorio. Concluyó instando a una colaboración activa entre el sector público y privado para superar los desafíos y promover el desarrollo sostenible en el departamento del Tolima.


Compartir en