Hurtado lanzó críticas contundentes a congresistas del Tolima y defendió propuestas ciudadanas.
Carolina Hurtado, precandidata a la Cámara de Representantes por el Partido de la U, aseguró que las maquinarias políticas ya no son invencibles. Con un discurso cargado de confianza, emoción y tono desafiante, dejó claro que el triunfo electoral en Melgar es apenas el inicio de una ola que podría cambiar el rumbo del departamento.
“Con amor, empatía y propuestas nuevas logramos derrotar la arrogancia y la indiferencia de quienes se creían intocables. Sí se les puede ganar a los poderosos cuando la gente se une alrededor de un proyecto honesto”, declaró. Sus palabras encendieron el debate regional y marcaron una clara línea divisoria entre lo que ella considera “la vieja política” y las propuestas de renovación que busca liderar.
Hurtado puso como referencia la elección de Francisco Bermúdez en Melgar, respaldado por su colectividad. Según explicó, esa victoria no dependió de los recursos económicos ni de los “maletines” que tradicionalmente mueven los poderosos, sino de la fuerza de sectores ciudadanos que confiaron en una apuesta cercana y real. “Mientras unos movían maletines, nosotros movíamos ideas. Y la gente respondió con dignidad”, enfatizó, asegurando que fueron los comerciantes, las madres cabeza de hogar, los campesinos y los jóvenes quienes marcaron la diferencia en ese proceso electoral.
El caso de Melgar, insiste, demuestra que cuando existe unión alrededor de un proyecto ciudadano, los caciques políticos pierden fuerza. El resultado electoral se convirtió en su carta de presentación para afirmar que la ciudadanía está despertando y que las maquinarias no son invulnerables.
Pero Carolina Hurtado no se quedó solo en el ejemplo victorioso. También lanzó duras críticas contra los actuales congresistas del Tolima, a quienes acusó de indiferencia total frente a la población. “El departamento tiene siete credenciales en el Congreso y la gestión ha sido nula. La gente está cansada de esa política fría que no escucha y solo se acuerda del pueblo en elecciones”, sentenció con un tono categórico.
La aspirante señaló que su proyecto busca representar un relevo generacional. Enfatizó en que trabajará por la seguridad, el empleo, el campo y las familias desde la Comisión Séptima de la Cámara. “Yo represento un relevo generacional que quiere demostrar que la política se hace con cercanía, no con arrogancia. A las maquinarias se les puede ganar cuando se gobierna con amor y empatía”, concluyó.




