Derechos laborales del sector portuario se garantizan con firma de nueva alianza

El acuerdo pretende capacitar el servicio público de transporte y desarrollar actividades para mejorar la formalización del mercado laboral del sector portuario colombiano.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La organización norteamericana Partners of the Americas, la Superintendencia de Transporte y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), en el marco de un trabajo articulado con el Gobierno Nacional, firmaron una alianza para garantizar los derechos laborales del sector portuario.

Este acuerdo tiene como propósito coordinar esfuerzos para revisar cómo el modelo portuario puede contribuir a la formalización de los trabajadores. Además, pretende promover el cumplimiento de los derechos laborales en este sector en Colombia.

Te puede interesar: Accidentes laborales incrementaron en Colombia el primer trimestre del año

¿Cómo se garantizarán los derechos laborales del sector portuario?

A nivel general, la medida que se pretende implementar con esta alianza, tiene como objetivo el de capacitar a los prestadores del servicio público de transporte portuario, representantes de puertos, concesiones y servicios conexos, trabajadores sindicalizados o no y, empleadores del país.

Con la capacitación y supervisión, se espera que el acuerdo logre contribuir a promover y desarrollar actividades para mejorar la formalización del mercado laboral del sector portuario colombiano.

Esto se podrá cumplir realizando actividades que garantizan la consolidación de la cultura de pago de las contribuciones parafiscales del Sistema de Protección Social y el seguimiento y control efectivos de su cumplimiento. También se esperan afirmar otras actividades que surjan en el marco del Proyecto Puertos, implementado por Partners of the Americas y financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL).

Mesas de trabajo en pro al sector portuario

Por su parte, la Superintendencia de Transporte participará en mesas de trabajo cuyo objetivo sea el mejoramiento de las condiciones del mercado laboral en el sector.

“La firma de este Memorando de Entendimiento se constituye como un trabajo mancomunado con el fin de formalizar a los operadores portuarios, pues mediante el conocimiento de los derechos y deberes tanto de los prestadores del servicio, como de los usuarios, podemos contribuir con la legalidad en este sector, lo que redundará en calidad del servicio,” señaló Ayda Lucy Ospina, superintendente de Transporte.

Más para leer: Superintendencia de Sociedades admite proceso de reorganización empresarial de Ultra Air

Asimismo, Ospina resaltó que “la SuperTransporte mediante su Delegatura de Puertos trabajará en pro de esta estrategia de formalización junto con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP)”.

Las cifras de la UGPP muestran que, a marzo de 2023, el sector de transporte marítimo y fluvial registró 14.885 cotizantes al sistema de la protección social, de los cuales 9.049 son dependientes, es decir, tienen una vinculación laboral a través de un empleador y 5.836 cotizan como trabajadores independientes.


Compartir en

Te Puede Interesar