Deportes alternativos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Clubes y jóvenes, junto a representantes, impulsan nuevas disciplinas urbanas en la ciudad blanca.

El parkour, la calistenia y el skateboard son algunas de las prácticas que buscan consolidarse.

En Popayán, los deportes alternativos comienzan a escribir una nueva historia dentro del panorama deportivo local. El Parque Santa Catalina se ha convertido en el epicentro donde diferentes clubes y colectivos juveniles entrenan, comparten experiencias y trabajan por abrirse camino frente a las disciplinas tradicionales.

Prácticas como el parkour, la calistenia, el skateboard, el porrismo, el freestyle fútbol, el patinaje, el breakdance, el stunt y el BMX son parte de una creciente oferta deportiva que atrae tanto a jóvenes como a adultos. Estas actividades no solo promueven la recreación, sino que también fortalecen la disciplina, la constancia y el sentido de comunidad entre quienes participan.

Uno de los promotores de esta iniciativa, José Porras, destacó la importancia de generar espacios adecuados para el desarrollo de estos deportes, los cuales ofrecen a la ciudadanía una alternativa diferente y enriquecedora. Según Porras, la práctica de estas disciplinas permite canalizar energías, fomentar estilos de vida saludables y brindar oportunidades de formación que impactan positivamente en el desarrollo integral de los deportistas.

El crecimiento de los deportes alternativos en la capital caucana responde, en buena medida, al interés de los jóvenes en explorar nuevas formas de movimiento, expresión y competencia. En cada encuentro, los colectivos buscan visibilizar sus talentos y demostrar que estas prácticas pueden ser tan exigentes y formativas como cualquier disciplina convencional.

Además, los entrenadores y líderes resaltan el potencial social de estas iniciativas, ya que se convierten en herramientas para la prevención de riesgos, el fortalecimiento de valores y la integración de comunidades diversas. “Más allá del deporte, se trata de crear un entorno donde cada persona pueda sentirse parte de un proceso, con metas claras y oportunidades de superación”, señaló Porras.

El reto ahora está en consolidar el reconocimiento institucional y garantizar que la ciudad disponga de escenarios adecuados y seguros. Los deportistas han hecho un llamado a las autoridades para que apoyen estos procesos con infraestructura y acompañamiento, lo que permitiría proyectar a Popayán como referente regional en deportes alternativos.

Mientras tanto, en el Parque Santa Catalina la energía no se detiene. Entre saltos, giros y entrenamientos, los jóvenes continúan demostrando que el deporte urbano no es solo una moda pasajera, sino una apuesta real por transformar la forma en que se entiende y se vive la actividad física en la ciudad blanca.


Compartir en