DEPARTAMENTO IMPULSA AUTONOMÍA FISCAL

Neyla Yadira Amú Venté, secretaria de hacienda.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación del Cauca, en articulación con la Universidad del Cauca, lanzó oficialmente el proyecto “Cauca Suma, Fortaleciendo la Gestión Fiscal”, una iniciativa que busca diagnosticar y mejorar la administración de los recursos propios en los 42 municipios del departamento. Esta estrategia hace parte de la línea de “Buen Gobierno” contemplada en el Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027.

La propuesta es liderada por la Secretaría de Hacienda del Cauca y tiene como objetivo central diseñar rutas de intervención eficaces que fortalezcan la autonomía fiscal de los entes territoriales. Para ello, se llevarán a cabo análisis técnicos y diagnósticos integrales que permitan identificar los factores que dificultan la sostenibilidad financiera local.

Uno de los elementos innovadores del proyecto es su enfoque territorial por subregiones: Norte, Centro, Sur, Macizo, Oriente, Piedemonte Amazónico y Costa Pacífica. Esta metodología permitirá adaptar las estrategias a las realidades específicas de cada zona, considerando aspectos institucionales, sociales y de seguridad.

La iniciativa también contempla un análisis amplio de actores que influyen en la realidad fiscal de los municipios. No solo se tendrá en cuenta a los gobiernos locales y a las entidades públicas, sino también a empresarios, organizaciones no gubernamentales, organismos de cooperación internacional y, de forma crítica, a estructuras ilegales como grupos armados y redes criminales que inciden en el entorno institucional.

Según la secretaria de Hacienda departamental, Neyla Yadira Amú Venté, este proyecto representa una apuesta clave por la descentralización efectiva y el fortalecimiento técnico de los gobiernos municipales. “Es fundamental mejorar las capacidades tributarias y la gestión de ingresos propios si queremos avanzar hacia un desarrollo sostenible y con mayor autonomía para los territorios”, expresó.

El proyecto no solo producirá resultados numéricos sobre recaudo y gestión fiscal, sino que también busca generar una comprensión cualitativa sobre las dinámicas locales. Con ello, se espera entregar recomendaciones útiles para el diseño de políticas públicas que mejoren la eficiencia administrativa y promuevan una gobernanza transparente y participativa.

Con la implementación de “Cauca Suma”, el departamento se posiciona como referente nacional en procesos de planeación y fortalecimiento fiscal, marcando un precedente en la búsqueda de soluciones estructurales para mejorar la gestión pública local y garantizar el bienestar de las comunidades.


Compartir en