DEPARTAMENTO EN ALERTA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Katherine Rengifo, advirtió que el Tolima mantiene la emergencia por fiebre amarilla pese al cierre.

El Tolima continúa en emergencia en salud pública por fiebre amarilla, aunque el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo decidió no extender la calamidad pública tras cumplir al 100% el plan de contingencia. A pocas semanas de iniciar las festividades decembrinas, las autoridades insistieron en que todos los habitantes deben estar vacunados, pues la circulación del virus sigue activa. Este sábado, la región vive una gran Vacunatón, desplegada en los 47 municipios como estrategia para reforzar la protección.

En la sesión realizada en Ibagué el 8 de noviembre de 2025, las autoridades presentaron los avances obtenidos desde la declaratoria de la calamidad. El encuentro, presidido por la gobernadora Adriana Magali Matiz, destacó la reducción significativa de casos y fallecimientos, así como el impacto positivo de las medidas implementadas en el territorio. Aunque el cierre administrativo fue posible gracias al cumplimiento de las acciones previstas, se reiteró que la emergencia continúa y que se mantendrán estrictos controles epidemiológicos.

Durante la exposición del informe, Katherine Rengifo explicó que el departamento ha registrado un total de 116 casos confirmados y 44 muertes asociadas a la fiebre amarilla. La funcionaria señaló que, en los últimos cuatro meses, se logró un descenso sostenido tanto de contagios como de fallecimientos, demostrando el éxito de las intervenciones. No obstante, insistió en que el virus sigue circulando y que los próximos seis meses serán decisivos para cerrar completamente el brote.
Rengifo también recordó que la vacunación es obligatoria para toda persona que ingrese o se desplace hacia las zonas del sur y oriente del departamento, consideradas de mayor riesgo por la presencia del vector transmisor.La coordinadora de Gestión del Riesgo, Andrea Mayorquín, afirmó que, aunque se retornó a la normalidad administrativa, el compromiso institucional continúa firme. Añadió que las brigadas de salud seguirán en terreno reforzando la prevención. A su vez, Ricardo Ramírez, profesional del grupo de Enfermedades Transmitidas por Vectores, reiteró que la vacuna sigue siendo la principal herramienta de protección y pidió aplicársela con mínimo diez días de anticipación.
Para finalizar, se anunció que este 8 de noviembre se realizaría un despliegue masivo de vacunación en todo el territorio, con el objetivo de avanzar en la inmunización y salvaguardar la salud de los habitantes. Las autoridades aseguraron que el trabajo se mantendrá 24/7 hasta garantizar que la población esté completamente protegida.


Compartir en

Te Puede Interesar