Denunció agresión del SMAD

Las protestas escalaron cuando la gobernadora ordenó dispersar a los manifestantes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Arnold Pinilla, un manifestante que protestaba en contra del peaje de Acacías, fue víctima de agresión física por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) durante una confrontación entre la comunidad y las autoridades. 

Origen del conflicto

El peaje de Acacías se ha convertido en el epicentro de una serie de protestas organizadas por las comunidades locales, quienes se sienten afectadas por lo que consideran un abuso en la tarifa y la falta de obras de infraestructura a cambio de los recursos recaudados. 

El descontento de los acacireños se deriva del hecho de que, a pesar de este alto recaudo, las obras de infraestructura prometidas no han avanzado conforme a lo esperado. Pinilla expresó que el gobierno local y departamental parece estar más interesado en proteger los intereses económicos de la concesión vial que en atender las necesidades de la comunidad. «Nos sentimos traicionados por los gobernantes, que en campaña prometen estar del lado del pueblo, pero una vez en el poder se olvidan de dónde vienen», afirmó Pinilla.

Uso de la fuerza pública

Durante las manifestaciones, la situación escaló cuando la gobernadora del Meta indicó que, al no encontrar otra solución, se recurrió al ESMAD para dispersar a los manifestantes. Esta decisión desencadenó enfrentamientos en los que Arnold Pinilla resultó herido.

Pinilla explicó que su presencia en la protesta tenía como objetivo defender los derechos de las comunidades. Sin embargo, la intervención del ESMAD terminó en un acto de represión violenta que lo dejó perjudicado físicamente. «Ver cómo la fuerza pública arremete contra los ciudadanos que solo buscan justicia genera mucha impotencia y rabia», comentó. 

El negocio 

Según los datos proporcionados por el líder social David Mora, el peaje recauda diariamente una cifra sorprendente de $155 millones de pesos, lo que ha llevado a la concesión vial a convertirse en una de las más rentables de la región. La denuncia realizada por Arnold Pinilla señala que, a pesar de estos ingresos, las obras prometidas a la comunidad han sido mínimas, o en algunos casos, inexistentes.

Pinilla argumenta que, durante un período de siete años, el peaje siguió cobrando tarifas elevadas sin que se ejecutaran las obras de infraestructura comprometidas. A pesar de que en junio de 2022 se anunció el inicio de nuevas obras, el avance ha sido insuficiente y, en algunos casos, contradictorio a las expectativas de la comunidad. 

Este peaje ha sido bautizado como «la gallina de los huevos de oro» por la rentabilidad que genera para la concesión vial y por el hecho de que, en términos de inversión, las obras no corresponden con los recursos recaudados. 


Compartir en

Te Puede Interesar