El medio público bajo la dirección de Hollman Morris
La televisión pública en Colombia está en el ojo del huracán. Un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) ha revelado denuncias de censura y acoso laboral en RTVC, el sistema de medios públicos del país. Según la investigación, basada en 30 testimonios anónimos, los trabajadores han experimentado control editorial y represalias, especialmente al intentar incluir voces críticas en la programación.
Control editorial y presiones políticas en RTVC
El informe de la Flip, elaborado tras siete meses de investigación, expone un ambiente de trabajo tenso dentro de RTVC. Según los testimonios recopilados, los periodistas enfrentan restricciones sobre qué contenidos pueden emitir y a qué voces pueden dar espacio en los programas. Entre las denuncias más preocupantes están:
Censura de voces críticas: Personalidades como Jennifer Pedraza, Carolina Sanín y Katherine Miranda habrían sido vetadas de los debates y espacios de opinión.
Modificación de contenidos: Programas con enfoques distintos a la narrativa gubernamental han sido ajustados o eliminados.
Represalias laborales: Algunos periodistas han sido apartados de sus cargos o no han visto renovados sus contratos por intentar incluir perspectivas críticas. La Flip advierte que estas prácticas generan un ambiente de autocensura en el medio público, afectando su independencia editorial.
Hollman Morris responde a las acusaciones
Ante las denuncias, Hollman Morris, gerente de RTVC, rechazó las acusaciones y cuestionó la investigación de la Flip. Morris aseguró que no tiene conocimiento de los 30 testimonios y que los cambios en el personal son parte del funcionamiento normal de la entidad. “Cuando un gerente llega, trae su equipo. No estoy obligado a quedarme con personas que venían de años atrás”, afirmó Morris. Además, sugirió que la controversia puede estar relacionada con la transmisión de las audiencias del juicio del expresidente Álvaro Uribe, lo que habría generado incomodidad en ciertos sectores políticos y mediáticos.
Llamado a una investigación independiente
Dada la gravedad de las denuncias, la Flip solicitó una investigación imparcial a la junta directiva de RTVC y al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). “Si no hay contrapesos ni investigaciones serias, la independencia editorial y la misión pública de RTVC quedarán en entredicho”, advirtió Jonathan Bock, director de la Flip. El futuro de la televisión pública en Colombia está en juego. Mientras el debate continúa, el país sigue atento a la transparencia e independencia de su principal medio de comunicación estatal.




