Rodrigo Londoño exjefe de la guerrilla hizo graves denuncias ante amenazas de los grupos armados con los que el Presidente Gustavo Petro pretende negociar en pro de la paz total.
Londoño a través de su cuenta de Twitter denunció que el acuerdo de paz firmado con el expresidente Juan Manuel Santos corría grave peligro debido a que alrededor de 200 familias fueron desplazadas, familias que eran firmantes de la paz.
También puedes leer: La bodega de Twitter de Irene Vélez
Según Londoño, el desplazamiento se hizo por parte de un grupo denominado «Estado Mayor Central», tal y como se denomina el grupo armado que decidió someterse a la ley para abrir nuevos diálogos con el gobierno de Gustavo Petro.

Recordemos que el jefe del Partido Comunes, se reinsertó desde los diálogos de paz en la Habana, por tanto, el expresidente Juan Manuel Santos también se pronunció al respecto.
Te puede interesar:
Santos brindó respaldo a Rodrigo Londoño e insinuó que es vital que el Presidente Gustavo Petro atienda las denuncias y solucione esta situación por la que están pasando los firmantes de la paz.
El gobierno tiene la obligación de escuchar a Rodrigo Londoño y a los firmantes del Acuerdo de Paz. Lo que está sucediendo es muy grave. Como siempre se ha dicho: este Acuerdo es el cimiento de la Paz Total. https://t.co/t0CpBJtJzW
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) March 15, 2023
El Partido político Comunes también ha sido bastante claro con el gobierno, pues publicó un comunicado en donde hace las respectivas denuncias sobre los ataques constantes a los firmantes de la paz y su rechazo hacia los mismos.
Los ataques a firmantes del #AcuerdoDePaz son sistemáticos, @HUMANICEMOS_DH es una corporación de desminado humanitario que sufre persecución de grupos armados. La #PazTotal es un propósito que debemos apoyar, pero así mismo sus partícipes deben cesar sus ataques contra nosotros pic.twitter.com/qV9jyJf1cc
— COMUNES 🌹 (@ComunesCoL) March 16, 2023
Luis Alberto Albán Urbano representante a la Cámara del partido comunes también se pronunció a través de un vídeo.
No se puede llegar a la #PazTotal si no se cuida a quienes firmamos la paz. #BastaYa de anuncios, la construcción de paz se debe materializar en la práctica. pic.twitter.com/iN9sMy4ELf
— Luis Alberto Albán Urbano (@AlbanComunes) March 16, 2023
Hasta enero de 2023, la Misión de Verificación de la ONU reportó 355 asesinatos de firmantes de paz, 110 tentativas de homicidio y 27 desapariciones. Solo durante 2022, la Unidad Nacional de Protección (UNP) reportó 206 reubicaciones a esta población, por cuenta de amenazas y riesgos a su seguridad.
También puedes leer: Director del Invima es culpable de desabastecimiento
