Las autoridades del municipio de Puerto Asís rechazaron los hechos que presuntamente habrían ocurrido en zona rural, en donde, al parecer, el Ejército Nacional estaría desarrollando actividades de erradicación forzada que, según la comunidad y autoridades, aparentemente se vendrían dando bajo atropellos y excesos, incurriendo en lo que serían violaciones de derechos de esta población.
Desde la coordinación de la Casa de Justicia, en cabeza de Camilo Grijalba, se rechazó las acciones que habrían realizado integrantes del Ejército adscritos a la Brigada contra el narcotráfico en la vereda El Naranjal, en el corredor Puerto Vega – Teteyé.
“En el marco del plan de la política contra el narcotráfico, la Brigada ha desarrollado algunas acciones en el municipio de Puerto Asís, violando derechos de la población campesina que en este momento subsiste del cultivo de la hoja de coca” manifestó Grijalba.
Según las pesquisas investigativas y versiones de la comunidad, los hechos habrían ocurrido el pasado 20 de agosto, cuando los militares de la Brigada contra el narcotráfico en acciones de registro y control del territorio presuntamente contaminaron una fuente hídrica y dañaron elementos de una vivienda, al parecer generando pánico e intimidación a la comunidad.
En el rechazo se sumó el Movimiento campesino cocalero, agrario y ambiental del departamento, Moviccaap, desde donde se solicitó protección a los derechos humanos.
Las autoridades municipales hicieron un llamado al Gobierno Nacional y a los entes de control, como también al comandante de la unidad militar, para que se adelanten las investigaciones para esclarecer estos lamentables hechos que calificaron como una rotunda violación a los derechos humanos y bienestar de esta comunidad asisense.
