Milena Carmona, esposa del subteniente (r) Jheyner Alberto Carmona Flórez, quien se encuentra detenido en Haití, compartió con SEMANA detalles sobre una denuncia que involucra a Rodrigo Ricaurte, director de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, y al hermano del presidente colombiano, Juan Fernando Petro. Carmona lidera el grupo de familiares de los colombianos detenidos en Haití por su presunta implicación en el asesinato del expresidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021 en Puerto Príncipe.
La mujer afirmó que Rodrigo Ricaurte se aproximó a ellos en 2023 ofreciendo su ayuda, ya que contaba con contactos en Colombia y Haití que podrían respaldar la causa jurídica de los detenidos en Haití. Ricaurte prometió que la comisión estaría integrada por Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro, y otros miembros, con quienes planeaban viajar a Haití para entablar conversaciones con las autoridades pertinentes. Según Carmona, el director de la Comisión les aseguró que mantenía contactos directos con las autoridades colombianas y haitianas, y que este tipo de gestiones eran habituales en su labor.
«Nuestra intención era viajar a Haití, dialogar con una comisión de funcionarios de ese país para solicitar su apoyo y presentarles sugerencias legales para impulsar el caso, ya que lo veíamos estancado», confirmó Carmona. Los familiares incluso sugirieron a la ministra de Justicia de Haití como un posible vínculo para abogar por la causa y ayudar a sus seres queridos detenidos en Puerto Príncipe.
Como primer paso, Ricaurte redactó una carta dirigida al primer ministro de Haití, Ariel Henry, solicitando que se permitiera recibir en el país a una delegación para abordar el tema de «los militares colombianos involucrados en el magnicidio del señor presidente Jovenel Moïse». La carta, firmada por Ricaurte, menciona a los miembros propuestos para integrar la comisión, siendo el primer nombre el de Juan Fernando Petro Urrego, alto comisionado de paz para Colombia.
El director de la Comisión propuso una contribución financiera entre 1.000 y 1.500 dólares por cada miembro de la comisión que viajaría a Haití. Sin embargo, los familiares no disponían de esa cantidad de dinero. Ricaurte accedió a una contribución reducida de solo 6 millones de pesos para que pudiera asistir personalmente a las reuniones en Haití y ayudarles. Estos fondos serían destinados a cubrir los gastos de viaje del directivo en el país centroamericano.
«No logramos reunir los 6 millones, depositamos 5.400.000 pesos, lo cual es una suma considerable. Organizamos rifas, vendimos comida para recaudar este dinero inicial», explicó Carmona.




