Habitantes de San Pablo de Borbur afirman que nadie responde por los beneficios para el municipio.

Desde el Occidente del departamento, mineros artesanales indicaron que $22 mil millones en regalías por extracción de esmeraldas no aparecen, dineros que reclaman para ser invertidos en salud, educación, vías, temas sociales, así como en las organizaciones que agremian a docenas de familias que viven de la guaquería o minería artesanal.
De igual manera, contaron que por reclamar sus derechos son perseguidos, amenazados y señalados de invadir tierras que, según ellos, por derechos ancestrales les pertenecen.
“Estamos cansados de ser tratados como delincuentes cada vez que reclamamos algo, entonces salen los señores empresarios a decir que nosotros hacemos minería ilegal y cosas así, cuando lo único que hacemos es trabajar y llevar el sustento a la mesa, tras de todo al reclamar nuestros derechos como ciudadanos también recibimos negativas, nos sentimos vulnerados por gran parte de estas multinacionales”, mencionó, Cecilia Camargo, afectada.
Teniendo en cuenta la situación, los afectados también indicaron que constantemente realizan plantones para reclamar sus derechos y piden a las autoridades municipales, departamentales y nacionales que atiendan sus solicitudes y a las multinacionales esmeralderas que no los atropellen.
“Haremos todos los plantones que sean necesarios, lo único que estamos reclamando son nuestros derechos, nos sentimos vulnerados y queremos apoyo del gobierno nacional, departamental y municipal”, manifestó, Cecilia Camargo, ciudadana molesta.




