El sujeto, presuntamente, contactó a dos jóvenes e intentó manipularlas para participar en una actividad dudosa.
Dos jóvenes mujeres denunciaron públicamente una alarmante situación este 28 de marzo, luego de que una de ellas fuera contactada por un sujeto para ofrecerle trabajo como impulsadora de bebidas alcohólicas. El encuentro inicial fue pactado en el almacén Éxito del sector de Fontibón, en Bogotá, sin embargo, al llegar al punto de encuentro, el hombre le informó que el evento se había cancelado y que debía trasladarse a Mosquera, donde supuestamente se realizaría la actividad laboral.
Comportamiento
Una vez en Mosquera, el sujeto que según versiones sería conocido en la zona como ‘El Negro’ les ofreció cerveza e insistió en esperar la llegada de otras compañeras. Solo una joven más llegó al sitio. A pesar de mostrarse amable, el comportamiento del hombre generó desconfianza en las dos mujeres, pues no había ningún indicio de la supuesta labor que iban a desempeñar. Al poco tiempo, les indicó que serían recogidas por un vehículo para trasladarse a distintos bares, pero el ambiente comenzó a tornarse extraño cuando pidió más licor y empezó a ejercer presión psicológica.
Hotel
El sujeto les manifestó que una de las dos debía regresar a Bogotá, por instrucciones de su “jefe”. Al recibir una respuesta negativa de parte de ambas, su actitud se tornó molesta e insistente. Según relatan las víctimas, incluso mostró un video explícito en el que aparecían mujeres completamente desnudas dentro de un hotel, asegurando que hacia ese lugar debían dirigirse para comenzar su supuesta labor, situación que terminó de encender las alarmas en las jóvenes.
Sitio
Las dos mujeres, llenas de temor, decidieron actuar rápidamente. Una de ellas tomó los objetos personales de ambas y aprovechó el momento en que el sujeto ingresó al baño para pedirle a su compañera que saliera corriendo del sitio. Aunque inicialmente tuvo miedo, ambas lograron huir del lugar y ponerse a salvo. Las víctimas también contaron que durante toda la situación mantuvieron contacto con sus familias y compartieron su ubicación en tiempo real como medida preventiva.
La denuncia fue publicada en redes sociales como advertencia a otras mujeres para que no caigan en este tipo de engaños. Las jóvenes piden a las autoridades que investiguen al presunto responsable, que actúa bajo una fachada de empleador, y que se tomen medidas para prevenir que otras personas sean víctimas de hechos similares. El caso ha generado preocupación en la comunidad por los métodos de captación utilizados y el posible riesgo de explotación detrás de estas falsas convocatorias laborales.




