En un inquietante giro, varios contratistas de la interventoría de Buen Comienzo alzaron su voz contra lo que describen como presiones políticas para respaldar a Albert Corredor en su campaña, quien es candidato a la alcaldía de Medellín. Esta situación generó preocupación en torno a la imparcialidad y transparencia del proceso de interventoría, que busca garantizar la atención nutricional de niños y madres gestantes vulnerables en la ciudad.
Las alegaciones de presiones políticas en la interventoría de Buen Comienzo se remontan a casi un año atrás, cuando los contratistas comenzaron a experimentar una creciente presión para participar en eventos de apoyo a la campaña de Albert Corredor.
Te puede interesar: Superfinanciera publicó que el precio del dólar en Colombia llegó a 4,252.09
Una fuente anónima, informó lo siguiente: «Nos reunieron, nos hicieron capacitación de cómo recoger las firmas, en el Censa, y nos entregaron sobres de manila a casi toda la interventoría; iban numerados para ellos saber quién las estaba entregando. Usted cada semana iba, decía cuántas entregaba y de qué número a qué número».
Jhoan Danilo Granada Osorio, un contratista vinculado al Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) a través de contratos relacionados con Buen Comienzo, fue señalado como uno de los principales responsables de estas presiones.
Se le acusa de solicitar firmas y datos personales a su equipo de trabajo en apoyo a la candidatura de Corredor. Aunque no se pudo contactar a Granada para obtener su versión, fotografías sugieren su respaldo a Corredor a través de redes sociales y otras actividades públicas.
Vínculos con la campaña para respaldar a Albert Corredor
Omar Albeiro Anaya, otro contratista de la interventoría, también fue mencionado en relación con presuntas presiones políticas. Sin embargo, Anaya negó cualquier cercanía con Corredor e insistió en que su empleo en la interventoría fue resultado de un proceso transparente con el ITM. Además, afirmó lo siguiente: «Yo no ingresé por política, si yo hago eso (presionar contratistas), me meto en un problema. Eso no es cierto».
Según informantes, aproximadamente el 80% de los cerca de 90 contratistas de la interventoría de Buen Comienzo podría estar bajo la influencia de presiones para respaldar a Albert Corredor. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la imparcialidad y la integridad del proceso de interventoría, ya que los contratistas podrían enfrentar la pérdida de sus contratos si no acceden a las demandas políticas.
Respuestas de las instituciones
El Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), responsable de ejecutar la interventoría a través de un contrato interadministrativo, respondió a los cuestionamientos sobre los perfiles de los contratistas y afirmó que los selecciona de acuerdo con los requisitos establecidos. También desmintió la imposición de nombres por parte de Buen Comienzo o cualquier otra entidad.
Desde la Unidad Administrativa de Buen Comienzo, se expresó que desconocen las presiones denunciadas y enfatizaron que la selección de personal es responsabilidad del ITM. Además, aseguraron que llevarán a cabo verificaciones para esclarecer la situación.
Más para leer: Reforma laboral de Petro: Gobierno anunció contar con el respaldo de la OCDE
A pesar de los esfuerzos para obtener una respuesta de la campaña de Albert Corredor, no se recibió ningún comentario en relación con las acusaciones de presiones políticas en la interventoría de Buen Comienzo.
Esta situación plantea importantes interrogantes sobre la integridad de los procesos relacionados con Buen Comienzo y la necesidad de garantizar que las actividades de interventoría se lleven a cabo de manera imparcial y libre de interferencias políticas.
ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber
¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
¿Qué documentos debo presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.
También puedes leer: Invitación a Suiza de MinComercio: Continuar inversión y cooperación con Colombia
¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?
1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.
2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.
3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.
4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)
5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.
6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.
¿Cómo saber si fui designado como jurado?
1. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.
2. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.
3. Digite su número de cédula.
4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.




