Denuncian por el alza exagerada del impuesto predial en Soacha

Ciudadanos en Soacha, Cundinamarca, denuncian una subida excesiva en la actualización del recibo catastral.
Alza de impuesto predial en Soacha. – Google.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hace varias semanas, habitantes denunciaron los errores en la actualización catastral en 25 municipios de Cundinamarca, incluyendo a Soacha, donde el recibo de pago aumentó de un 500 % a un 5.000 %, según aseguró Jorge Rivera, líder de la veeduría ‘Soacha está berraca’.

Cabe resaltar, que, este movimiento surgió, por la inconformidad de los ciudadanos al notar los recurrentes errores en la actualización para el pago del impuesto predial, según describió Rivera en Blu Radio. Este problema, de acuerdo con las quejas conocidas, es un común denominador también en Valle y Cundinamarca.

“Desde el 17 de febrero del año 2021 nos enteramos que había una mala actualización catastral, ¿por qué mala, además de fatal? Porque cuando pasamos por el parque de Soacha nos dimos cuenta que había varias personas movilizadas, vimos que el aumento del impuesto predial fue de un 500 % a un 5.000 %, según los recibos que tenía la comunidad”, contó Rivera.

Así pues, aseguro que tienen material probatorio que ya han expuesto, pero que aún nadie les da una solución. Añadió que hay alrededor de 7.000 predios, casi el 50 %, que “no se han podido pagar por el cobro injusto” que se ha hecho.

Te puede interesar: Con uniforme de colegio, ladrones atracan a menores de edad en el sur de Bogotá

Ante lo sucedido, la representante Alexandra Vásquez, comentó que habría una relación en los errores del catastro en Soacha con el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

“Hay un conflicto de interés y hay un problema con el hecho de que esté vinculado al IGAC y, que la empresa catastral que realizó el catastro de Soacha con las mismas fallas y errores tenga nexos con el director”, puntualizó.

Al respecto, el concejal de Soacha Giovanni Ramírez aseveró que, de ser así, significaría un “entramado” alrededor de los catastros del municipio.

“La posibilidad de que operadores privados puedan coadyuvar la gestión del gestor catastral, que en este caso es Soacha, lo que hay es un entramado y un negocio”, concluyó.


Compartir en

Te Puede Interesar