El congresista Alfredo Mondragón, representante a la Cámara por el Valle del Cauca, encendió las alarmas al denunciar públicamente un presunto negocio detrás del cambio masivo de medidores de agua en varios municipios del departamento. Según el parlamentario, el proceso estaría promovido desde la administración departamental liderada por la gobernadora Dilian Francisca Toro, y podría estar generando suspensiones irregulares del servicio a miles de familias vallecaucanas, especialmente en sectores populares.
Mondragón aseguró que ha recibido múltiples denuncias ciudadanas en las que se señala que las empresas prestadoras del servicio de acueducto estarían adelantando la instalación de nuevos medidores sin la debida socialización con la comunidad y sin estudios técnicos que justifiquen el reemplazo de los equipos existentes. Además, manifestó que algunas de las familias afectadas han sido objeto de cobros excesivos, cortes arbitrarios y presiones indebidas para aceptar el cambio, lo que podría configurar un abuso de autoridad y violación al derecho al agua.
El congresista enfatizó que detrás de este proceso podría existir un negocio multimillonario entre contratistas privados y funcionarios del Gobierno departamental, quienes —según dijo— habrían encontrado en la sustitución de medidores una forma de favorecer intereses económicos particulares. En ese sentido, Mondragón hizo un llamado a la Procuraduría, Contraloría y Fiscalía para que adelanten una investigación exhaustiva que permita esclarecer los hechos, determinar posibles responsabilidades y garantizar la transparencia en la gestión pública.
Finalmente, el representante advirtió que seguirá acompañando a las comunidades afectadas y que elevará el debate al Congreso de la República, con el fin de evitar que se repitan prácticas que atenten contra los derechos de los usuarios y contra los principios de eficiencia y equidad en la prestación de los servicios públicos domiciliarios.



