Denuncian la creciente violencia contra líderes sociales y menores en Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Scott Campbell, Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, concluyó su visita a Santander de Quilichao con un urgente llamado de atención sobre la violencia creciente que afecta a líderes sociales, defensores de derechos humanos y menores de edad en diversas regiones del país. Durante su recorrido, Campbell expresó su profunda preocupación por los constantes homicidios de líderes indígenas y sociales, que ocurren en un contexto de debilitamiento de las medidas estatales de protección, lo que agrava la situación de los defensores de derechos humanos.

El representante de la ONU también se refirió a los continuos ataques de grupos armados no estatales contra la población civil, particularmente en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. Según los reportes de la Oficina de la ONU en Colombia, este año se han recibido 15 alegaciones de homicidios de defensores de derechos humanos en estos dos departamentos. De estos casos, once ocurrieron en Cauca y cuatro en Valle del Cauca. En cuanto a la verificación de estos hechos, cuatro casos ya han sido confirmados, mientras que siete más están siendo investigados.

Además de los homicidios, las investigaciones sobre las masacres en la región continúan avanzando. En total, seis masacres están siendo investigadas: cinco en Valle del Cauca y una en Cauca. Campbell destacó la gravedad de la situación y subrayó que estos actos de violencia no solo afectan a las víctimas directas, sino que también generan un clima de miedo y desprotección en las comunidades, especialmente en aquellas más vulnerables.

Uno de los temas más alarmantes que Campbell abordó fue el reclutamiento forzado de menores de edad, un fenómeno que ha tomado una nueva dimensión en las últimas décadas. Desde 2016, al menos 915 menores del pueblo Nasa en el norte del Cauca han sido reclutados por grupos armados ilegales, algunos de ellos desde tan temprana edad como los 9 años. Durante su visita, Campbell recibió denuncias de que estos reclutamientos están ocurriendo a través de plataformas digitales como Facebook y TikTok, donde los grupos armados captan a los menores, aprovechando su vulnerabilidad. Ante esta preocupante realidad, la ONU urgió a establecer políticas eficaces para evitar que plataformas de redes sociales sigan siendo utilizadas por grupos armados con fines de reclutamiento.


Compartir en