Denuncian Irregularidades en la Contratación del PAE en Tunja

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una carta dirigida al alcalde de Tunja, Elías José Robles Cadena, en representación de la Veeduría Ciudadana Red Control Caribe, denunció presuntas irregularidades en el proceso de contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE).


Sospechas de Colusión entre Oferentes

Según el documento, dos de los oferentes habrían utilizado la misma bodega como requisito habilitante, lo que podría constituir un caso de colusión. En específico, se señala que la Unión Temporal Todos Somos Tunja 25, integrada por HUB Integral Colombia S.A.S. y DSC International S.A.S., presentó un contrato de arrendamiento con Inversiones Sierramar S.A.S. como soporte. Sin embargo, el expediente incluye un concepto sanitario donde la propiedad de la bodega corresponde a la Fundación Funpremavida, entidad vinculada a otro oferente: Unión Temporal Somos PAE Tunja 2025.


Inexactitud en los Datos Proporcionados

La segunda denuncia apunta a inconsistencias en la información presentada por la Unión Temporal Somos PAE Tunja 2025, específicamente en relación con la bodega referenciada en los documentos del proceso de contratación.


Irregularidades en la Audiencia de Adjudicación

La tercera irregularidad denunciada se refiere al desarrollo de la audiencia de adjudicación. Según la veeduría, se decretó un receso de dos horas para analizar observaciones de los oferentes. Este plazo fue ampliado debido a la intervención de un delegado de la Personería Municipal, quien habría manipulado la decisión del comité evaluador.

Robles Cadena afirma que, antes de esta intervención, el informe declaraba como ganador al oferente UT Visión Tunja, pero tras la participación del personero, el comité cambió su decisión, inhabilitando a este proponente y favoreciendo a otro.


Llamado a la Transparencia

La veeduría solicitó conservar las grabaciones de la audiencia como prueba y denunció que la decisión final refleja un acto de favorecimiento hacia uno de los proponentes.

Este caso pone nuevamente en el ojo público la transparencia en los procesos de contratación del PAE, un programa fundamental para garantizar la alimentación escolar en la región.

En el siguiente enlace puedes ver los documentos de la denuncia: https://www.facebook.com/share/p/1ESANAUd9X/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


Compartir en

Te Puede Interesar