Denuncian falta de rigor

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La diputada Yully Porras levanta una seria preocupación acerca del plan de gestión ambiental.

En una sesión extraordinaria de la Asamblea Departamental del Tolima, la diputada Yully Porras levantó serias preocupaciones sobre la propuesta presentada por el Gobierno Departamental para adoptar el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) 2024-2050. Durante su intervención, Porras denunció que el proyecto presentado carece de rigor jurídico y, además, destacó que la propuesta es una “copia exacta” de la Ordenanza 033 de diciembre de 2019 del departamento de Risaralda. Esta acusación generó un fuerte debate y puso en evidencia las tensiones entre el Ejecutivo departamental y la oposición.

Intenciones

El PGAR, que busca establecer las políticas ambientales a seguir en el Tolima en los próximos 26 años, se enfrenta a cuestionamientos sobre su viabilidad y alineación con las verdaderas necesidades del departamento. Porras fue clara al señalar que, aunque su intención es contribuir al desarrollo de un plan robusto y bien fundamentado, no está dispuesta a respaldar una propuesta que, según su juicio, carece de originalidad y no tiene en cuenta las particularidades del Tolima.

“Quiero decir, mis aportes son para construir, pero si vamos a copiar, hagámoslo bien porque aquí no está claro si podemos hacer una intromisión en la que no tenemos facultad”, indicó la diputada, evidenciando su desconcierto ante lo que considera una falta de análisis profundo en la propuesta presentada por el gobierno de la gobernadora Adriana Magali Matiz.

Uno de los puntos más criticados por Porras fue la creación de una mesa departamental encargada de articular, implementar y dar seguimiento al PGAR. La diputada expresó su preocupación sobre el posible riesgo de esta mesa de interferir en la autonomía de CORTOLIMA, la autoridad ambiental regional encargada de gestionar los procesos técnicos relacionados con el medio ambiente en el Tolima. Para Porras, este modelo podría generar un conflicto de competencias, ya que CORTOLIMA, como entidad técnica, tiene la capacidad y la experiencia para liderar las políticas ambientales sin la intervención de una instancia que, según su visión, podría restarle autonomía.

Además, Porras cuestionó la falta de un enfoque técnico y ajustado a las necesidades específicas del Tolima en el proyecto. Según la diputada, el PGAR presentado no refleja las realidades y desafíos ambientales propios del departamento, lo que podría comprometer la efectividad de las políticas públicas a largo plazo. “No veo un trabajo que haya sido estructurado con base en un diagnóstico serio sobre lo que realmente necesita nuestra región. Si no somos capaces de identificar los problemas fundamentales, difícilmente podremos ofrecer soluciones que sean sostenibles y efectivas”, afirmó Porras.


Compartir en