La administración municipal, liderada por Julián Mora Pineda, en su afán por culminar obras civiles antes de que el periodo de mandato termine, mantiene a la comunidad atenta por la ejecución de estas propuestas que generan grandes cambios en zonas rurales y urbanas de la Ciudad Salud.
Problema
Entre estos proyectos se encuentra la realización de una zona peatonal que rodea al plan de vivienda San Fernando, un conjunto de casas de interés social que desde hace años soportan inundaciones cada vez que llueve torrencialmente, por la deficiencia de un caño que existe en el sector.
Desarrollo
Por tal razón, las Empresas Publicas de Cundinamarca desarrollan el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado con un presupuesto cercano a los 11.000 millones de pesos, con el objetivo de mejorar la red interna del municipio y que en consecuencia mejore la prestación del servicio de agua, por parte de la organización encargada de este.
Preocupación
No obstante, la molestia surge debido a que en el área que rodea el caño del barrio San Fernando se planea talar varios árboles del sector, para poner el paso peatonal encima de donde están las raíces; es decir, se construirá este tramo sin tener en cuenta la posibilidad de realizarlo unos metros más separado de los corredores de las viviendas, con el fin de mantener intacto el paisaje del sector, explicó Jaime Rivera, exconcejal y habitante del barrio.
Por su parte, en esta parte del municipio existe la receptividad por parte de algunos residentes para la ejecución del proyecto, pues, algunos temen que si se realizan mayores modificaciones se extienda el tiempo para concretar la propuesta, lo que a su vez quedaría en entredicho teniendo en cuenta las elecciones regionales que se realizarán en 2023.
Propuestas
También, Rivera ha propuesto que se tome como ejemplo una construcción similar que se realizó sobre la calle 4, barrio Los Panches, en donde se mejoró el espacio para peatones sin tumbar los árboles de la zona.
Así pues, la comunidad queda a la expectativa de que la alcaldía de Tocaima realice los cambios pertinentes en la obra, con el fin de evitar inundaciones en el corto plazo y para mejorar el aspecto del sector, toda vez que, es el primero que los turistas observan cuando llegan a la Ciudad Salud de Colombia.
Destacado
La obra iniciará a mediados de 2022.



