Denuncian déficit financiero

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante una sesión del Concejo Municipal de Ibagué, el concejal Jorge Bolívar lanzó serias críticas contra la administración del exalcalde Andrés Hurtado, a quien responsabilizó de dejar un déficit financiero de 32 mil millones de pesos. Según Bolívar, la mayor parte de este gasto se concentró en 2023, un año clave para decisiones administrativas y políticas en la ciudad, lo que genera sospechas sobre el uso de los recursos públicos. “Esto no es invento mío, son cifras oficiales. Justo en 2023, año en el que se gastó la mayor cantidad de dinero, terminamos con semejante hueco financiero”, afirmó el cabildante.

Jorge Bolívar, concejal.

El concejal también denunció el presunto uso indebido de recursos municipales para favorecer intereses políticos. En particular, señaló el manejo de los fondos asignados al proyecto Maité, que inicialmente tenía una inversión aprobada de entre 8 y 9 mil millones de pesos. Bolívar aseguró que estos recursos pudieron haber sido utilizados como parte de estrategias de politiquería, en lugar de cumplir con los fines públicos prometidos. “Qué triste saber que esos son los recursos que utiliza el municipio para hacer politiquería. Esto lo dice la sociedad, lo dicen los sindicatos y lo sabemos todos”, agregó.

El déficit financiero, además de las denuncias sobre el manejo de recursos, ha despertado preocupación en diversos sectores de la sociedad. Sindicatos y ciudadanos exigen una auditoría exhaustiva para esclarecer el destino de los fondos municipales y determinar responsabilidades. Este panorama amenaza la sostenibilidad de proyectos en curso y compromisos financieros, incluyendo programas sociales, infraestructura y el pago a trabajadores de la Unidad de Salud de Ibagué, institución que también enfrenta una crisis financiera.

La situación refleja un desafío significativo para las actuales autoridades municipales, quienes tendrán que trabajar no solo para estabilizar las finanzas locales, sino también para recuperar la confianza de la ciudadanía. Las denuncias de Bolívar resaltan la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de recursos públicos y el fortalecimiento de los mecanismos de control en el manejo del presupuesto.


Compartir en