El Jardín Botánico alerta sobre afectaciones graves a la flora del parque
El campamento indígena en el Parque Nacional, en Bogotá, está generando un impacto ambiental significativo, según un informe preliminar del Jardín Botánico.
Tras una denuncia de la Secretaría de Ambiente, que alertó sobre el presunto uso de menores para talar árboles, se verificaron daños directos a la vegetación.
Árboles jóvenes, leña y fogatas: un ecosistema en riesgo
El informe señala que se usan árboles jóvenes como puntos de amarre y fuente de leña, y se encienden fogatas en la base de pinos colombianos centenarios.
También se ha evidenciado la remoción de la capa superficial del suelo, lo que amenaza especies en peligro como robles, cedros y pinos nativos.
Autoridades ambientales piden intervención urgente
La autoridad ambiental del Distrito expresó su preocupación por el uso de machetes para descortezar árboles. Exige acciones para proteger el ecosistema del Parque Nacional.
Crisis humanitaria sin solución definitiva
En el campamento pernoctan cerca de 300 indígenas desplazados, que denuncian hacinamiento en albergues como UPI La Rioja. Reclaman condiciones dignas y retorno inmediato a sus territorios.
Actualmente, hay dos campamentos indígenas en Bogotá: uno en el Parque Nacional y otro frente al Ministerio del Interior.
Las comunidades insisten en que fueron forzadas a salir de sus tierras por grupos armados y el conflicto interno.
Hasta ahora, no existe un nuevo acuerdo oficial para facilitar su retorno. La situación exige un equilibrio entre derechos humanos y protección ambiental.


