Denuncian colapso de espacio público en Santa Mónica

Elbar Gallo, dirigente.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La crítica situación del espacio público y la movilidad en la Comuna Tres de Pasto, especialmente en el barrio Santa Mónica, ha generado un fuerte pronunciamiento por parte del presidente de la Junta de Acción Comunal, Elbar Gallo, quien expresó su preocupación frente al abandono institucional y la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales.

Según Gallo, la problemática en este sector se ha agudizado con el paso del tiempo. Las calles se encuentran colapsadas por vehículos mal estacionados a lado y lado de las vías, mientras que los andenes han sido ocupados por ventas ambulantes que dificultan el tránsito peatonal y vehicular. “No hay por dónde caminar ni circular. Es una situación insostenible. La comunidad ha levantado su voz muchas veces, pero las autoridades no actúan”, afirmó el líder comunal.

Además, señaló que, aunque en repetidas ocasiones se han establecido compromisos por parte de funcionarios de la Alcaldía y entidades de control del espacio público, hasta el momento no se han ejecutado medidas reales que contribuyan a mitigar el caos en la zona. “Hemos tenido reuniones, firmamos actas, se hicieron promesas, pero todo quedó en palabras. El desorden sigue igual o peor”, recalcó.

Vecinos del sector también han manifestado su inconformidad, indicando que los constantes trancones, la contaminación visual y el riesgo de accidentes han convertido la vida diaria en Santa Mónica en un verdadero desafío. Aseguran que no existe una regulación clara sobre el parqueo de vehículos ni un control efectivo sobre los vendedores informales que se siguen ubicando sin restricciones.

El presidente comunal hizo un llamado urgente a la Administración Municipal para que priorice a esta comuna en su agenda de ordenamiento territorial. “Necesitamos presencia institucional real. Pedimos operativos conjuntos, reubicación formal de vendedores, señalización vial y un plan de movilidad adaptado a la realidad del sector. No es justo que se nos ignore”, concluyó.

La comunidad espera una respuesta inmediata, que no solo se limite al discurso, sino que se vea reflejada en acciones visibles que garanticen el orden, la seguridad vial y la recuperación del espacio público en esta importante zona de la ciudad.


Compartir en

Te Puede Interesar