Denuncian al exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga

Lo acusan de presuntas irregularidades en contrato para compra de ganado. La ejecución habría estado marcada por anomalías, entre ellas un posible sobrecosto de más de $1.300 millones de pesos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Representante a la Cámara por el Meta, Jaime Rodríguez Contreras, presentó ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia penal contra el exgobernador Juan Guillermo Zuluaga Cardona por supuestas irregularidades en el contrato No. 1693 de 2022. Dicho contrato, firmado entre la Gobernación del Meta y el Consorcio Ganadería Meta 2022, tenía como objetivo la adquisición de 2.304 novillas para beneficiar a pequeños productores agropecuarios del departamento.

Investigación

Sin embargo, la ejecución del contrato habría estado marcada por múltiples anomalías, entre ellas un posible sobrecosto de más de $1.300 millones de pesos, falsedad en documentos de compra y venta de ganado, y graves incumplimientos en la entrega de los animales. La denuncia radicada busca que la Fiscalía inicie una investigación para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

Uno de los puntos más críticos señalados en la denuncia es el aparente sobrecosto en la compra del ganado, estimado en más de $1.300 millones de pesos. De acuerdo con la información recabada, a pesar de que el contrato estipulaba la entrega de 2.304 novillas, solo se habrían entregado 765, lo que representa un grave incumplimiento de las obligaciones contractuales. Hasta la fecha, este incumplimiento no ha sido objeto de sanción ni explicación por parte de las autoridades departamentales.

Presunta falsificación

Otro aspecto preocupante dentro de la denuncia es la presunta falsificación de documentos utilizados para la comercialización y movilización del ganado. Según lo señalado, en los bonos de venta de los animales se habrían omitido elementos de identificación obligatorios, como hierros, chapetas o microchips, dificultando la trazabilidad del ganado.

Información

Además, se identificó la duplicación de bonos de venta con información contradictoria, lo que podría configurar un delito de falsedad documental. Un ejemplo de esto es el bono de venta No. 3253452, registrado en Granada, Meta, para la venta de 66 novillas, que aparece con la misma numeración en otro bono de venta expedido en Yopal, Casanare, pero con información diferente.

Asimismo, la denuncia menciona que algunas personas figuran simultáneamente como compradores y vendedores de parte del ganado, e incluso aparecen como beneficiarios del programa. Esta doble condición sugiere posibles conflictos de interés y posibles irregularidades en la selección de los beneficiarios.

El Representante Jaime Rodríguez Contreras subrayó la importancia de que la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría General de la República investiguen a fondo estas irregularidades para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.


Compartir en