Denuncian abandono de la Alcaldía de Villavicencio

La comunidad del barrio Trece de Mayo vive con el temor de que el Caño Maizaro se desborde.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La comunidad del barrio Trece de Mayo, ubicado en la comuna 10 de Villavicencio, ha hecho un llamado urgente a las autoridades locales, en particular a la alcaldía, debido a la grave amenaza que representa el Caño Maizaro, un afluente que, en épocas de lluvia, pone en riesgo las viviendas y negocios de los residentes. A pesar de las reiteradas solicitudes de la comunidad para realizar obras de mitigación en puntos críticos, la respuesta de las autoridades ha sido nula, lo que ha generado gran preocupación y descontento entre los habitantes.

Problema

La situación en el barrio Trece de Mayo no es nueva. Desde hace años, el Caño Maizaro ha sido una amenaza constante para los residentes, quienes viven en alerta durante la temporada de lluvias, cuando el caño tiende a desbordarse y causar inundaciones en la zona. La falta de mantenimiento del cauce y la ausencia de obras de infraestructura que permitan controlar su flujo durante las crecientes han exacerbado la problemática.

Yedid Padilla, secretaria de la Junta de Acción Comunal del barrio, expresó la frustración que sienten los residentes ante la falta de atención por parte de la administración municipal. “No podemos seguir viviendo con el temor de que el caño se desborde y cause daños en nuestras casas y negocios”. La comunidad ha realizado múltiples peticiones formales a la alcaldía, solicitando que se disponga de maquinaria y que se ejecuten obras de mitigación en los puntos críticos identificados, pero hasta la fecha no han recibido respuesta alguna.

Falta de maquinaria

Uno de los principales reclamos de los habitantes del barrio Trece de Mayo es la falta de maquinaria adecuada para realizar los trabajos necesarios en el caño. Sin los equipos apropiados, es imposible llevar a cabo la limpieza y el mantenimiento de las áreas más propensas a desbordamientos, lo que aumenta el riesgo de desastres naturales durante la temporada de lluvias.

Los residentes han organizado jornadas de limpieza en el parque de La Ceiba y otras áreas afectadas, mostrando su disposición a contribuir al bienestar del barrio, pero requieren del apoyo institucional para poder llevar a cabo obras de mayor envergadura.

«Hemos pasado mucha papelería para que el señor alcalde se apersone de la situación del Caño Maizaro, especialmente en los barrios donde hay puntos críticos cuando hay inundaciones», comentó Yedid Padilla, “Necesitamos la maquinaria, es imposible que cualquier barrio o Junta de Acción Comunal pueda hacer estas obras sin ella.»


Compartir en