La precandidata a la Cámara de Representantes por el Partido Conservador, Adriana Avilés Alvarado, volvió a encender el debate en Ibagué al denunciar un caso de violencia política de género y anunciar una acción de tutela contra el Concejo Municipal. Según ella, su dignidad fue vulnerada cuando el concejal Javier Alejandro Mora Gómez la calificó como un posible “relleno” electoral, comentario que considera ofensivo y discriminatorio.
“Este tipo de expresiones refuerza estereotipos de género, deslegitima mi trayectoria y constituye violencia simbólica contra las mujeres que participamos en política”, expresó Avilés. La denuncia se ampara en la Ley 2453 de 2025, que tipifica la Violencia Contra las Mujeres en Política (VCMP).
El 21 de abril de 2025, la dirigente conservadora presentó queja formal ante el Concejo, bajo el radicado 2025-00136, solicitando investigación interna, excusas públicas e implementación de medidas pedagógicas contra la violencia política. Aunque la Comisión para la Equidad de la Mujer fue designada el 2 de junio y Mora presentó sus descargos el 4 de julio, la corporación archivó la queja el 9 de julio por “falta de competencia”, sin notificarla.
“El silencio administrativo del Concejo vulnera mis derechos fundamentales a la petición, al debido proceso y a la igualdad, consagrados en los artículos 23, 29 y 13 de la Constitución Política. Este tipo de omisiones agravan la discriminación que enfrentamos las mujeres en política”, denunció Avilés.
Finalmente, radicó una acción de tutela en el Juzgado Administrativo del Circuito de Ibagué, asegurando que su lucha busca justicia restaurativa y espacios políticos libres de discriminación.




