El presidente Gustavo Petro, a través de su abogado Pedro Alejandro Carranza Cepeda, presentó la denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación por los delitos de Conspiración, Instigación a delinquir, Menoscabo de la integridad nacional, Calumnia, Injuria.
El presidente Petro interpuso formalmente una denuncia penal el 2 de julio de 2025 contra Álvaro Leyva, señalándolo por delitos que incluyen instigación a delinquir y conspiración. La acusación establece una posible relación entre las declaraciones públicas de Leyva, que según el contexto podrían haber legitimado un ambiente propicio para la violencia política y el atentado que sufrió el senador Miguel Uribe Turbay. Aunque no se le atribuye participación directa, se solicita una investigación para determinar si su discurso pudo haber sido un catalizador indirecto.
La denuncia destaca una secuencia de eventos: semanas después de que Leyva insinuara que una “tragedia podría ocurrir”, el senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado atribuido a la disidencia de las FARC (Segunda Marquetalia), liderada por Iván Márquez estructura con la que Leyva habría mantenido contacto directo en 2023.
Aunque no se le atribuye autoría directa, el vínculo entre sus declaraciones, su cercanía con grupos armados y el hecho violento refuerzan la hipótesis de instigación como una modalidad de acción punible. Según la denuncia, Leyva no rechazó ni desautorizó sus declaraciones tras el atentado, lo que, según la defensa presidencial, refuerza la hipótesis de que buscaba legitimar ciertos escenarios violentos
La Fiscalía ha abierto una indagación preliminar para investigar los hechos señalados en la denuncia.




