
Sánchez criticó la inoperancia de los mecanismos actuales para proteger a los educadores.
El director de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) del Tolima, Efraín Sánchez, ha denunciado un preocupante aumento en el acoso laboral y las amenazas que enfrentan los docentes en diferentes planteles educativos de la región. Según Sánchez, esta grave situación se ve exacerbada por la existencia de extorsiones y persecuciones laborales, principalmente por parte de algunos rectores, quienes, en lugar de garantizar un entorno seguro, se convierten en los principales perpetradores de este acoso.
El líder sindical ha criticado abiertamente la inoperancia de los mecanismos actuales diseñados para proteger a los trabajadores del sector educativo. A pesar de que los casos de acoso laboral son reportados al comité de convivencia laboral y, posteriormente, a la Procuraduría, los resultados concretos han sido escasos. Esta falta de acción efectiva ha dejado a los docentes en una situación de desprotección y vulnerabilidad, lo que agrava aún más el problema.
En respuesta a esta alarmante situación, la CUT ha realizado un llamado urgente a las autoridades competentes para que se implementen nuevos mecanismos de protección. Efraín Sánchez subraya la necesidad de reglamentar de manera eficaz las medidas que garanticen la defensa de los trabajadores. Sin un marco adecuado que aborde de manera integral el acoso laboral, los educadores continuarán expuestos a condiciones que afectan su seguridad y bienestar.




