DENUNCIA INCUMPLIMIENTO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

José Edgar Olaya afirma que empresa de recolección deja a sectores sin cobertura ni barrido.

La comunidad ibaguereña ha alzado su voz de protesta contra el deficiente servicio de recolección de basuras prestado por la empresa Interaseo, tras acumular múltiples quejas sobre la falta de cobertura en diversos sectores de la ciudad y el deterioro evidente de los vehículos recolectores. Las denuncias se han intensificado en las últimas semanas debido a la acumulación de desechos en calles y barrios, situación que está generando serios problemas de salud pública y deterioro del medio ambiente urbano.

José Edgar Olaya, reconocido veedor ciudadano, presentó una denuncia formal donde documenta con fotografías las múltiples irregularidades que presenta la empresa concesionaria del servicio. Según su testimonio, Interaseo tiene sectores completos de la ciudad sin cobertura de recolección, dejando a miles de usuarios sin el servicio básico de barrido y recolección de residuos sólidos, violando así los términos del contrato de concesión y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El veedor ciudadano también documentó el estado deplorable de numerosos carritos recolectores que llevan más de un año en completo deterioro, reducidos prácticamente a estructuras de hierro oxidado que no cumplen las condiciones mínimas para prestar un servicio de calidad.

Las evidencias recopiladas por el veedor fueron entregadas oficialmente a la concejal Silvia Ortiz para que adelante el correspondiente control político y seguimiento a la empresa Interaseo. Esta documentación incluye registros fotográficos detallados, ubicaciones específicas de los sectores abandonados y testimonios de ciudadanos afectados por la deficiencia del servicio, constituyendo un expediente robusto para exigir correctivos inmediatos.

Irregularidades

Además de los problemas de cobertura y deterioro de equipos, Olaya denunció que múltiples vehículos recolectores transitan por las principales avenidas de la ciudad sin carpa protectora, ocasionando regueros de basura a su paso sin que ninguna autoridad de tránsito o ambiental tome las medidas correctivas correspondientes. Esta situación agrava el problema de contaminación urbana y evidencia la falta de control por parte de las entidades competentes.

La denuncia también incluye graves violaciones a las normas de tránsito por parte de los conductores de los vehículos recolectores, quienes sistemáticamente circulan en contravía justificándose en su labor de recolección. Según Olaya, esta práctica abusiva pone en riesgo la seguridad vial y demuestra el desprecio de la empresa hacia las normas legales establecidas, aprovechándose de su condición de prestadores de servicio público para incumplir las regulaciones de tránsito.

Los ciudadanos afectados exigen a las autoridades municipales que ejerzan mayor control sobre Interaseo e implementen soluciones inmediatas para evitar la continuidad de la acumulación de desechos en las calles. La comunidad advierte que esta situación está generando focos de infección, proliferación de vectores y deterioro de la calidad de vida urbana, problemas que requieren intervención urgente de las autoridades competentes.

La presión ciudadana se intensifica mientras las autoridades municipales evalúan las medidas sancionatorias que podrían aplicarse a la empresa concesionaria por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales y el deterioro del servicio público esencial de aseo urbano.


Compartir en