Denuncia contra el presidente Petro, por billonaria compra de aviones Gripen, pide que sea convocado a un “juicio político por indignidad”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Qué dice la denuncia?

Quién la presentó

La denuncia fue radicada por la Red de Veedurías Ciudadanas ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.

Monto y contrato

El contrato es por 17 aviones Gripen con la empresa sueca Saab, por un valor de 16,5 billones de pesos según la Presidencia.

En ese contrato, según la denuncia, no está claro quién intermediaron, cómo se negociaron los “offsets” industriales (contrapartidas que Saab tendría que hacer en Colombia) y si hubo comisiones.

Presuntas faltas o delitos
La demanda acusa a Petro de varios posibles delitos, entre ellos:

Interés indebido en la celebración del contrato.

Contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

Tráfico de influencias.

Uso de información privilegiada.

Falsedad en documento público.

Fraude procesal.

Juicio político por indignidad

La denuncia pide que se abra un juicio político por indignidad contra Petro. Según los denunciantes, su actuación en este contrato sería incompatible con la dignidad presidencial.

Investigaciones paralelas

Además de la denuncia política, el Instituto Anticorrupción (liderado por Camilo Enciso) está pidiendo que se investigue un posible soborno transnacional en la compra. Enciso envió una carta a la Unidad Anticorrupción de Suecia para que averigüen si funcionarios colombianos recibieron ventajas indebidas.

Se menciona incluso a la primera dama, Verónica Alcocer, como parte de posibles irregularidades.

Petro responde

Petro ha defendido la compra. Dice que no hay sobrecostos: los 16,5 billones incluyen no solo los aviones, sino también mantenimiento, repuestos, transferencia tecnológica (“offsets”) y otros costos.

También afirma que el proceso fue transparente y que la negociación se hizo con rigor: “jamás permití pagos de comisión o actos de corrupción”, según él.

Además, ha pedido que se haga público el contrato completo con Saab para despejar dudas

Críticas de coherencia política

Hay quienes critican a Petro por “doble moral”: cuando fue senador, él se opuso a compras de armas, y ahora como presidente hace justamente eso.

¿Por qué es importante?

Es una cuestión de gran impacto político: no es solo un tema técnico o militar. Una denuncia por “indignidad” presidencial implica acusaciones muy graves sobre la conducta ética y legal de Petro.

Implica un debate sobre transparencia: si los detalles del contrato no son suficientemente públicos, aumenta la desconfianza.

También abre un frente internacional: la investigación que se pide a Suecia sugiere que podría haber implicación de actores extranjeros en posibles sobornos.

Si prospera el juicio político, podría tener consecuencias institucionales importantes, aunque ese tipo de procesos son políticamente complejos.


Compartir en