El diputado Virgilio Huergo encendió las alarmas sobre la crítica situación de varias obras viales en el departamento del Huila. Según su intervención, al menos 13 contratos de infraestructura presentan significativos retrasos, sobrecostos y deficiencias técnicas que afectan directamente el desarrollo regional y la confianza ciudadana en la administración pública.
Uno de los casos más preocupantes es el contrato No. 1286 de 2019, inicialmente suscrito para ejecutar pavimentación en vías urbanas de 10 municipios del Huila. Esta obra debía entregarse en un plazo máximo de 17 meses, pero a la fecha continúa en ejecución, acumulando casi seis años de retraso. Durante ese tiempo, se le han sumado prórrogas por más de 10 meses, suspensiones reiteradas y adiciones presupuestales que superan los 3.000 millones de pesos, lo que ha disparado su costo total a cifras superiores a los $25 mil millones.
En juego
En total, los contratos revisados por la Asamblea Departamental representan inversiones por más de $91 mil millones, una suma considerable que, según Huergo, evidencia fallas estructurales en los procesos de contratación pública del departamento. Entre los hallazgos, se encuentran inconsistencias en la legalización de los contratos, demoras en los desembolsos y una débil supervisión por parte de las entidades encargadas.
“Este tipo de actuaciones compromete la eficiencia de la inversión pública y lesiona gravemente la confianza de los huilenses. No podemos permitir que obras pensadas para dinamizar la economía local se conviertan en elefantes blancos”, aseguró Huergo.
Exige control
El diputado hizo un fuerte llamado a los órganos de control, la Gobernación del Huila y la Secretaría de Vías, para que se ejerzan veedurías técnicas rigurosas y seguimiento en terreno, a fin de verificar el avance físico de las obras y garantizar el cumplimiento de los cronogramas establecidos.
Asimismo, insistió en que las prórrogas y adiciones no pueden convertirse en una práctica sistemática que justifique la ineficiencia de los contratistas. “Es fundamental establecer responsabilidades administrativas y contractuales, pero también políticas. Aquí hay una negligencia institucional que debe corregirse con urgencia”, enfatizó.
Impacto
Las demoras afectan directamente a cientos de comunidades que hoy siguen enfrentando vías deterioradas, incomunicadas y con alto riesgo vial. Municipios como Tello, Baraya, Colombia, La Plata y Guadalupe figuran entre los afectados, lo que agrava las condiciones de movilidad, seguridad y desarrollo económico.
El pronunciamiento del diputado Huergo pone nuevamente en la agenda pública el debate sobre la eficiencia de la ejecución presupuestal y la necesidad de una reforma profunda en los procesos de contratación y vigilancia de la obra pública en el Huila.




