Denominada “Siembra futuro para el Tolima”; Ha culminado con la inscripción de un total de 23 Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental.

Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras los acontecimientos que se han registrado en la ‘Capital Musical’ y a lo largo y ancho del departamento del Tolima, con respecto a los incendios forestales y estructurales, se ha buscado la forma en lo posible de concientizar a la ciudadanía, dando recomendaciones y solicitándoles acatar a ellas para prevenir este tipo de sucesos que afectan en gran medida, no solo a las personas aledañas sino principalmente al medio ambiente, pues, la ola de calor que se ha registrado tiene la temperatura indicada para causar estragos en menos de un segundo.

Bienestar

Debido a eso, recientemente, se conoció que, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y las Juntas de Acción Comunal de Ibagué, han unido fuerzas en una iniciativa conjunta que tiene como objetivo preservar y proteger los recursos naturales de la ciudad. Bajo el lema “Siembra Futuro para el Tolima”, se pudo establecer que, esta colaboración ha culminado con la inscripción de un total aproximado de 23 Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental, los cuales, se centrarán en abordar desafíos ambientales y contribuir al bienestar de la comunidad en general.

Propuestas

De acuerdo a la información que se logró recopilar entorno a dicha estrategia, se conoció que, el proceso de selección de proyectos contó con la evaluación de un jurado compuesto por representantes de Cortolima y el operador del proyecto. Y, entre las propuestas presentadas por las Juntas de Acción Comunal, se seleccionaron cinco proyectos que abordarán diversas problemáticas ambientales de la ciudad.

Gestión

Todo parece indicar, hasta el cierre de esta edición que, estas iniciativas incluyen la gestión integral de residuos sólidos en el barrio Prado I, con influencia en Villa Magdalena, así como también, la estabilización de un delicado talud en las inmediaciones del río Chipalo en la Urbanización la Campiña de Ibagué.

Atención

La directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso, enfatizó la importancia de esta colaboración comunitaria para enfrentar los desafíos ambientales y construir un futuro sostenible. “nosotros entregamos unos recursos, para que ellos mismos puedan desarrollar ese proyecto, implementarlo y darle solución a esa problemática ambiental, a través de la construcción de senderos ecológicos, limpieza de quebradas, siembra de árboles en las rondas hídricas, encerramientos, recuperación de parques y distintas soluciones que desde hoy se harán realidad, y como nos gusta, de la mano con las comunidades”.

Entre los proyectos seleccionados también se encuentra la edificación de un ecosalón para la educación ambiental, la protección de la quebrada Hato de la Virgen y la construcción de un sendero ecológico en la urbanización de Vasconia.

Las Juntas de Acción Comunal contarán con el apoyo y asesoramiento de expertos en formación de Cortolima.


Compartir en

Te Puede Interesar